El director Martin Scorsese está produciendo un documental con la última entrevista que tuvo con el Papa Francisco. Se llamará Aldeas: Una Nueva Historia, y el proyecto forma parte de una iniciativa cultural desarrollada por Scholas Occurrentes, el movimiento educativo fundado por el Pontífice.
Este largometraje parte de una entrevista que el director tuvo con Francisco tras el regreso del propio Scorsese a su ciudad natal en Sicilia. La película se enfocará en Aldeas, la reciente iniciativa cinematográfica impulsada por Scholas Occurrentes, que busca integrar la producción audiovisual con la educación y la construcción comunitaria, ya que permite a los participantes crear cortometrajes a partir de guiones que reflejan y celebran sus identidades, historias y valores.
El documental, además de mostrar el detrás de escena del proceso de estos cortos, también incluirá la última entrevista exclusiva filmada para Aldeas, con conversaciones inéditas entre Francisco y Scorsese.
Más detalles
Antes de su fallecimiento, el Papa Francisco habló sobre Aldeas: “Es un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociedad humana, los conflictos humanos... la esencia del viaje de una vida”.
Scorsese agregó: “Ahora más que nunca necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos interculturalmente. Una de las mejores maneras de lograrlo es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas en nuestras vidas y experiencias personales. Nos ayuda a valorar y entender cómo cada uno de nosotros ve el mundo”.
Luego se refirió al Papa Francisco: “Para él, era importante que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto y al mismo tiempo preservar su identidad cultural. Y el cine es el mejor medio para hacerlo”.
Indonesia, Gambia e Italia se encuentran entre los primeros países que se unieron a esta iniciativa, y estos cortos se estrenarán en cines locales.
Sobre Aldeas: Una Nueva Historia
La película y el movimiento Aldeas de Scholas Occurrentes son financiados de forma independiente y sus donantes son internacionales, lo que garantiza que todas las ganancias solo se utilicen para el crecimiento de esta iniciativa a nivel mundial.
El filme está dirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley. La película fue producida por Aldeas Scholas Films en asociación con Sikelia Productions y Massive Owl Productions. Amy Foster produce para Massive Owl Productions, y los productores son Martin Scorsese, Teresa Leveratto, Ezequiel del Corral y Alfonso Gómez-Rejón, con Lisa Frechette, Romilda de Luca, Ariel Tchach y Ariel Broitman como productores ejecutivos. Los directores de fotografía, Ellen Kuras y Salvatore Totino, también contribuyeron a la película.
Tras la noticia de la muerte del Papa Francisco el domingo de Pascuas, Martin Scorsese recordó al pontífice y expresó conmovido que para el significaba una pérdida "profunda".
"Era, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario. Reconoció sus propios fracasos. Irradiaba sabiduría y bondad. Tenía un compromiso férreo con el bien. "Sabía en su alma que la ignorancia era una terrible plaga para la humanidad", escribió Scorsese. "Así que nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar. Y abrazó, predicó y practicó el perdón. "Perdón universal y constante".
Otros de los proyectos en los que trabajaron a la par fueron en 2023, cuando el Papa se reunió con Scorsese en mayo y animó a adaptar La vida de Jesús para la pantalla grande.