
Espert desnudó que Argentina sólo recibirá 6.000 millones de dólares
Primero, Caputo anunció 20.000 millones de dólares. Luego el FMI tuvo que aclarar que será en tramos
Primero, Caputo anunció 20.000 millones de dólares. Luego el FMI tuvo que aclarar que será en tramos
Tampoco informó cuándo se reunirá el Directorio para tratar el préstamo argentino.
Además de dicha suma, aseguró que buscan más dólares de otros organismos: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional, siempre para reforzar las reservas del BCRA”.
Definiciones. El Gobierno está cerca de cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y desde el organismo manifestaron que las operaciones van por buen camino
El encuentro fue convocado para este mediodía. Se aguarda la participación de la directora gerente Kristalina Georgieva y es un paso clave para que Milei obtenga un desembolso.
Tras una semana de tensión cambiaria en la que subieron los dólares financieros, el Ejecutivo confía en avanzar con el nuevo programa con el organismo. También aguarda por la liquidación del agro para compensar la salida de dólares.
El gobierno se mueve en un hilo cada vez más fino y la devaluación está a flor de piel. El clima de incertidumbre en la city porteña está totalmente espeso
El FMI le inyecta una nueva dosis de deuda a la Argentina a cambio de más ajuste y más inestabilidad. La cumbre de los commodities en apoyo a Milei que organizó un ex agente de la CIA
Remarcó la concejal de la Capital por Libres del Sur, Marianella Lezama Hid, durante su participación en Actualidad Política.
Lo sostuvo el Lic. en Ciencias Políticas y docente, Diego Ramos, durante la participación en Actualidad Política.
Ante la consulta de un medio, el Presidente aclaró exactamente cuando se va a anunciar el acuerdo técnico, el primer paso para que luego el directorio del Fondo y el Congreso argentino luego lo ratifiquen.
Con un mejor clima internacional y la aprobación del DNU, el dólar cerró en baja tras llegar a $1300 ayer. Ahora se espera una mayor entrada de divisas que equilibre el mercado.
Emitió un comunicado tras la votación en Diputados. El Gobierno afirmó que el acuerdo es clave para reducir la deuda y consolidar la estabilidad.
La comisión responsable de supervisar estos decretos se reunió esta tarde, con el fin de firmar el dictamen necesario para llevar el asunto a la sesión de mañana en la cámara de diputados
En la misiva, los senadores de UxP afirman que el DNU es "incompatible" con la legislación vigente, ya que infringe el artículo 75 de la Constitución, que otorga al Congreso la potestad de arreglar la deuda de la Nación