
Elecciones en EEUU: Trump anticipó que si pierde en noviembre, no se presentará en 2028
El candidato republicano dijo que si Kamala Harris se impone “eso será todo”. De todos modos, aclaró que espera tener éxito en las urnas.
El candidato republicano dijo que si Kamala Harris se impone “eso será todo”. De todos modos, aclaró que espera tener éxito en las urnas.
Karina Milei va tras figuras del sector privado con trayectoria empresarial para que integren las listas en las elecciones de medio término. No descarta tampoco sumar cuadros políticos con experiencia legislativa de los partidos aliados.
La Casa Rosada quiere definir a los candidatos a través de los armadores que responden a la Secretaría General de la Presidencia. La Vicepresidenta no descarta impulsar una nueva fuerza partidaria.
El Sumo Pontífice se refirió a la crisis que se vive en ese país. Reclamó “solucionar los contenciosos con diálogo por el bien de la población y no por los intereses de cada parte”.
"La diferencia fue apabullante en todos los estados", dijo Marina Corina Machado, al hablar por primera vez desde que se conoció el resultado oficial de los comicios.
Mandatarios de distintos países cuestionaron la transparencia y legitimidad de la elección y la calificaron de fraudulenta.
El presidente argentino habló de “una victoria aplastante” de la oposición al chavismo. El gobierno denunció que la reelección del dictador fue fraudulenta.
El presidente del organismo dijo que la participación fue del 59%. Habló de una tendencia “contundente e irreversible”.
El actual presidente compite con el liberal para el período 2025-2031.
Este domingo se disputan la presidencia los dos principales candidatos que encarnan modelos diametralmente diferentes: Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia.
El gobierno chavista convocó a una veintena de gremialistas, políticos y exembajadores K como “acompañantes internacionales”.
Son países cercanos al régimen de Nicolás Maduro. Se les permitió la entrada con la condición de pertenecer a organizaciones de izquierda y no criticar al gobierno.
Nadie conoce mejor la importancia de elegir al vice adecuado que la segunda de Joe Biden.
El presidente de Brasil, aliado regional del dictador chavista, tomó distancia a menos de una semana de las elecciones en las que las encuestas le dan una clara ventaja a la oposición venezolana.
Tras la renuncia de Joe Biden y su respaldo a la actual vicepresidenta, las donaciones muestran que los votantes demócratas renovaron su entusiasmo electoral.