
Cuáles son los productos que más subieron en febrero
Las frutas, verduras, huevos y carnes lideraron los aumentos, siendo los más fuertes los de "la ensalada mixta".
Las frutas, verduras, huevos y carnes lideraron los aumentos, siendo los más fuertes los de "la ensalada mixta".
Entre las ofertas, se destacan los descuentos en celulares de variadas marcas como Samsung, Motorola, Apple, Quantum, Alcatel, Xiaomi, entre otros.
El Ministerio de Desarrollo Social pagará la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar (ahora Programa Alimentar) de $ 6000, $ 9000 0 $ 12.000.
Las rebajas y descuentos comenzaron ayer y seguirán hasta el miércoles. Los usuarios que ingresen podrán encontrar productos hasta 40% off y la posibilidad de abonar en 12 cuotas sin interés en productos seleccionados de diferentes categorías.
El presidente Alberto Fernández anticipó durante un acto en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas que "el viernes empieza la guerra contra la inflación".
Sin embargo, durante la jornada llegó incluso a operar en $199. Así, la brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó al 83%
De esta manera, la inflación minorista acumuló una suba del 8,8 % en el primer bimestre del año y del 52,8% en los últimos doce meses.
El comunicado, que lleva la firma del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, señala que la medida fue tomada "de conformidad con los términos del artículo 18 de la resolución 2019-128".
En el primer mes del año, la división Comunicación (7,5%) fue la de mayor suba, impulsada por el aumento en los Servicios de telefonía e internet.
???El subsidio se agota rápido???, enfatizan desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. Y marcan otro agravante: ???La molinería está guardando mercadería porque no están dispuestos a convalidar los precios pautados ante las subas que se están registrando.???
En esta nota, te contamos cuáles son esos artefactos que gasta mucho más de lo que pensás, ya que consumen electricidad aun cuando no emitan luz ni sonido alguno
La beneficiaria fue una joven de 23 años del barrio Villa Rojas
Quiénes pueden acceder al APU de Anses son trabajadores en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
El Ministerio de Desarrollo Social sigue entregando montos de $120.000 o $50.000 a través de la Anses como parte del 50% de pago de este plan.
El dólar informal bajó $1 a $202, con lo cual la brecha se reduce al 84,6%; mientras que el jueves había retrocedido $1,50.