
La recaudación impositiva creció 102,3% en septiembre
Si se excluye el efecto de la sequía, la variación interanual de la recaudación del noveno mes del año habría mostrado una mejora del orden del 150%.
Si se excluye el efecto de la sequía, la variación interanual de la recaudación del noveno mes del año habría mostrado una mejora del orden del 150%.
Los trabajadores percibirán 12% de aumento este mes, 12% en noviembre y 10% en diciembre próximo, según informó el ministerio de Trabajo luego de una extensa reunión realizada en esa cartera.
Se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".
Al respecto, el presidente de la Cámara Argentina de Internet, Ariel Graizer, señaló que en el interior del país en dos años "se duplicó" el despliegue de fibra óptica "especialmente por la inversión de las pymes y cooperativas".
Un relevamiento privado prevé que por segundo mes consecutivo la inflación mensual supere los dos dígitos.
Se presentaron las propuestas de las empresas BTU, Pumpco y Techint-Sacde. Se prevé que la obra esté concluida en mayo de 2024, lo que "posibilitará un ahorro fiscal de US$ 1.960 millones de importación".
La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre. "La inflación semanal se ubica nuevamente por debajo del 2%", destacó el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
El índice accionario cae un 1,8% a 570.822,83 unidades, luego de ganar un 4,4% en la sesión de la víspera.
Es el período comprendido entre el 18 y 24 de septiembre.
Luego que se oficializara que el Salario Mínimo, Vital y Móvil pasará a ser de $156.000 en diciembre tras el aumento en tres tramos, el mínimo no imponible que el Gobierno había elevado a $1.770.000 alcanzará casi los 2 millones e pesos en los últimos tres meses del año.
Los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias alcanzaron un acuerdo en la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre, que elevará la base de los ingresos mínimos, actualmente en 118 mil pesos.
El candidato de Unión por la Patria hará hincapie en las últimas medidas económicas impulsadas por el Gobierno Nacional con el objetivo de exponer que la salida de la crisis es con la "recuperación del ingreso".
En julio, el Estimador mensual de actividad económica registró una caída de 1,3% en la comparación interanual, y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
Agustín Gerez afirmó que el país estará en condiciones de volver a tener una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, lo que significará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado. El rol clave de los gasoductos.
El embajador en Brasil, Daniel Scioli, destacó que "las exportaciones de US$ 12.700 millones de 2022 fueron las más altas de los últimos nueve años", y ponderó que bajo su gestión "casi todas nuestras provincias han incrementado sus ventas.