En concordancia con la actividad a nivel nacional y en distintos puntos del país, integrantes de diferentes organizaciones y agrupaciones sociales se convocaron para seguir en el camino de la firme lucha y el repudio a los masivos despidos en organismos estatales, al “desguace” del Estado. Sobre ello, se realizó una asamblea de integrantes de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y de CTA (Central de Trabajadores de Argentina) de Santiago del Estero.
Durante la ocasión, pusieron en común los puntos más relevantes que deben analizarse y plantearse a nivel país. Como así también los objetivos primordiales, tales como: cese a los despidos masivos, reincorporación de compañeros en distintas dependencias, diálogo y articulación entre todas las filiales, entre otros puntos.
Sobre ello, Rita Luna, del INTA extensión Santiago del Estero, dijo en diálogo exclusivo con el Multimedio Nuevo Diario-LV11: “Es un ataque sistemático por parte del Gobierno actual, a todos los que son trabajadores estatales. La gente lo está viendo en la economía a esta situación y nosotros lo estamos viviendo de cerca, en los puestos de trabajo. Las formas que maneja este Gobierno son violentas, injuriando a los trabajadores como ‘ñoquis’, generando situaciones que no son las formas para los despidos. Entonces, se genera una situación de angustia que están sufriendo muchos compañeros. A muchos ya les ha llegado una notificación de despedido, al Enacom, al Inafci. Es muy complicado el tema”.
En la misma línea, indicó: “También nos lleva a pensar, esta estrategia del Estado nacional de cerrar todos los accesos que tiene el ciudadano a los derechos. Por ejemplo, en el INTA el programa de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que es el programa Pro-Huerta. Se está viendo el peligro, la llegada de las semillas desde lo natural a cada una de las familias, tanto urbana como rural. El cierre de los centros de referencia, pensamos adónde va a ir toda esa gente. Entonces, son formas de que la ciudadanía no acceda a sus derechos”.
Desde su lugar, Viviana González, del Conicet delegación Santiago del Estero, remarcó: “En el Conicet ha habido despidos del 15% del personal que está bajo la contratación de la Ley marco, artículo 9. Que son contratos que se renuevan cada año, pero que se venían actualizando prácticamente automáticamente. Tenemos compañeros de 15 o de 20 años que están en esta situación de haber sido despedidos”.
“El Conicet funciona en Santiago del Estero con institutos de doble dependencia, en oficinas en su mayoría concentradas en El Zanjón. Son de doble dependencia porque funcionan junto con la UNSE y tenemos un instituto de doble dependencia que está vinculado a las ciencias sociales, dentro de la Facultad de Humanidades de la UNSE”, puntualizó.
Por último, añadió: “A nivel regional NOA son siete los despedidos. En mi caso particular, durante el macrismo he sido técnica dentro de la Secretaría de Agricultura Familiar y he sido despedida. He sido reincorporada por la lucha gremial, he ganado concursos”.