Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En diálogo con Nuevo Diario

"Es una barbaridad, porque quien habla de apuesta en cripto no es un ciudadano común"

Acusó Juan José Saín, abogado penalista, sobre el escándalo de las criptomonedas que involucra al presidente Javier Milei. Señaló que el mandatario nacional se excedió en sus facultades.

Juan José Saín, abogado penalista, se refirió al escándalo cripto que involucra a Javier Milei, presidente de la Nación: "Ha excedido completamente sus facultades", aseguró, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

"Él es el presidente de la Nación, de toda la ciudadanía argentina. Esta clase de utilizaciones y opiniones excede a la República por el imperio de gobierno de las redes sociales. Se va al mundo entero, que dice: 'Esto tiene que funcionar, porque el presidente de Argentina, que, además, es economista y especialista en el tema, está recomendando la inversión en este token, en este tipo de criptomoneda'", expresó.

Vale mencionar que Saín es abogado de uno de los imputados en la causa Peta. "Son nuevas formas de defraudación, muchas de ellas no legisladas en el Código Penal", acusó.

"Esta es una barbaridad, porque quien habla de apuesta por la criptomoneda no es un ciudadano común: es el primer magistrado de la República, nada más y nada menos. Genera una expectativa enorme entre la ciudadanía", reiteró.

Saín observó que Milei "hizo referencia de forma muy positiva" a las cripto. "Su palabra, a modo de consejo profesional, percutió en el mundo y provocó la inversión de una multitud, que pueden ser pequeños, medianos o grandes inversores", percibió.

Y agregó: "Ante el mensaje del presidente, imagínese un país atado a los Estados Unidos, con una imagen que él mismo promociona como muy favorable desde el punto económico... Esto ha provocado el disparo de la inversión y suba automática del valor cripto a nivel universal".

Por lo tanto, "al retirar esto, se provoca el derrumbe con la pérdida natural de toda la inversión que se había hecho, todas ellas desde las billeteras virtuales; colocando a la figura presidencial directamente en ascuas porque si no es un delito pega en el palo".

Para el abogado, en definitiva, el presidente "ha excedido el mandato y la impronta de su figura, porque no es la opinión de cualquiera".

El análisis de una posible imputación

Saín advirtió que la conducta de Milei lo deja "prácticamente al borde de la imputación por la sospecha penal".

"Si se derrumba toda la plataforma que contiene la criptomoneda, provocando pérdidas cuantiosas, allí sí comienza la configuración de los tipos penales previstos por el artículo 172 del capítulo segundo del Código Penal 'Estafas y otras defraudaciones'", explicó.

Para el abogado, a pesar de ello, "no creo que esto sea un acto delictivo". No obstante, "no puede borrar con el codo lo que escribió con la mano".

Juan José Saín Criptomonedas Javier Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso