Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia La santiagueña y la italiana se refirieron a la designación de Vicente Bokalic Iglic

“Es algo histórico” y “este es el año de Santiago del Estero”, las definiciones de las periodistas Cintia Suárez y Nunzia Locatelli

Consideraron que, “detrás de todo esto hay un trabajo y una coherencia muy grande del Papa”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Cintia Suárez y Nunzia Locatelli, periodistas —la primera santiagueña, la segunda italiana— y autoras del libro “Mama Antula. La Primera Santa de Argentina”, dialogaron ayer con el equipo de Nuevo Diario a propósito de la decisión del papa Francisco de nombrar a Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, como nuevo cardenal.

“Es algo histórico”, definió Suárez. “Detrás de todo esto hay un trabajo y una coherencia muy grande del Papa”, agregó y valoró la mirada hacia las periferias.

“El ojo se pone en la periferia, donde está la fe y donde la gente participa”, señaló la santiagueña, quien indicó que esta mirada “empieza con (Jorge) Bergoglio hablando de la importancia de que Santiago sea reconocida como la Diócesis Primada (de Argentina)”.

Vale recordar que desde la Santa Sede anunciaron el pasado 22 de julio —a través de un comunicado— que en las altas esferas de la Iglesia católica argentina consideraban “una importante reparación en la historia eclesiástica en nuestra Patria” (sobre la primacía).

“No quedó en palabras: ‘se hizo’ Papa e inició una investigación histórica para darle el título de Diócesis Primada a Santiago del Estero y, después, vino con el reconocimiento como cardenal al arzobispo”, añadió.

Locatelli, por su parte, observó que, “este es el año de Santiago del Estero, sin dudas”.

“Empezamos el 11 de febrero, con la canonización de Mama Antula; el 7 de septiembre, con el traslado de la Diócesis Primada de Buenos Aires a Santiago del Estero: una reparación histórica que pone a Santiago en una posición de máxima evidencia en la Iglesia argentina y, ahora, esta noticia totalmente inesperada”, rememoró.

Para la italiana, la “Madre de Ciudades” es “una tierra que nos da muchas sorpresas”. “Teóricamente podría ser elegido Papa y, seguramente, será un cardenal elector, una novedad en la historia de Santiago del Estero”, contempló.

En rigor, Bokalic Iglic podrá participar en un futuro conclave ya que tiene 72 años y esta reunión alcanza a los cardenales que no hayan cumplido 80.

“Siendo italiana, y conociendo bien los países limítrofes como Eslovenia (Bokalic Iglic es descendiente de eslovenos), lo veo al flamante cardenal con las características de su pueblo: fortaleza, seriedad, rigor, solidez, introversión”, puntualizó.

Suárez, sobre ese tema, se preguntó, con entusiasmo: “¿Quién se iba a imaginar que en algún momento de la historia Santiago del Estero iba a tener un cardenal?”.

“Este es un gesto de coherencia y trabajo. (El Papa) siempre nos machaca con lo de la periferia”, reiteró y dijo: “Como santiagueños no podemos pedir nada más para este año: tenemos la Santa, tenemos la prematura y tenemos un cardenal, algo impensado en la historia”.

De acuerdo a nuestra comprovinciana, el Santo Padre “viene a romper todas las viejas estructuras” y, por eso, “habla de esta Iglesia sencilla, de la periferia, del fin del mundo, de los olvidados”.

“Son señales de lo mismo: volver los ojos a una historia que hace honor a la fe de nuestra gente y a la participación y colaboración de nuestra gente, porque a la Iglesia la hace la gente”, analizó.

Locatelli, por último, reflexionó sobre la figura de Bokalic Iglic: “Como el beato Juan Pablo I, todas las veces que de cura lo elevaban a posiciones eclesiásticas superiores, como obispo patriarca de Venecia y al final Papa, él siendo que era muy humilde, aceptaba por obediencia a la Iglesia sin la felicidad que una ascensión conlleva. Eran otros tiempos y, seguramente, Albino Luciani tenía otro tipo de personalidad y carácter; era muy tímido. No sé cómo el monseñor Bokalic haya recibido esta noticia... Espero que no como hizo el beato Juan Pablo I. Es una gran noticia y un orgullo para todo el pueblo santiagueño”.

Suárez, en última instancia, deslizó: “Por qué no pensar que (el Papa) está preparando todo para su venida a la Argentina, ¿no?”.

Cintia Suárez Nunzia Locatelli Vicente Bokalic Iglic Cardenal
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso