Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia ADN de Radio

“La Iglesia busca un nuevo Pastor”: el padre Cruz reflexionó sobre el cónclave

Con el inicio del cónclave previsto para este miércoles en el Vaticano, donde 134 cardenales se reunirán para elegir al nuevo Papa, el presbítero Luis Cruz, de la parroquia Santiago Apóstol, compartió con Radio LV11 su mirada.

El sacerdote de la parroquia Santiago Apóstol dialogó con Radio LV11 sobre el trascendental evento que comenzará este miércoles 7 de mayo, donde se elegirá al sucesor de Francisco. También se refirió al rol de la Iglesia en el mundo, a los nuevos cardenales, y al papel de Monseñor García Cuerva.

Con el inicio del cónclave previsto para este miércoles 7 de mayo en el Vaticano, donde 134 cardenales se reunirán para elegir al nuevo Papa, el presbítero Luis Cruz, de la parroquia Santiago Apóstol, compartió con Radio LV11 su mirada sobre este momento histórico para la Iglesia católica.

Hoy estamos marcando historia —expresó Cruz— porque se elegirá al nuevo Pastor de la Iglesia, y por primera vez el colegio cardenalicio refleja una verdadera representación mundial. El Papa Francisco universalizó la Iglesia al elegir cardenales de casi todos los continentes”, destacó.

Según detalló, 108 de los 134 cardenales fueron nombrados por el Papa Francisco, lo que representa cerca del 80%. Esta renovación, según Cruz, permitirá que el cónclave tenga una fuerte impronta pastoral y global.

 

“El mundo necesita un Cristo vivo”

El padre Luis remarcó que los cardenales han trabajado en comisiones durante los últimos meses, conociéndose entre ellos y profundizando en temas clave. “La mayoría son nuevos y se están encontrando por primera vez. Esto les permite compartir sus historias, su trabajo pastoral, y sobre todo, la visión de Iglesia que cada uno representa”, explicó.

Consultado sobre qué se espera del futuro Papa, Cruz no dudó: “Tiene que reflejar a Jesucristo Buen Pastor, con corazón de apóstol, abierto, sencillo y valiente. Hoy el mundo necesita recuperar la paz, la humanidad y la cercanía de Dios. Necesitamos un Papa que escuche, que dialogue y que no tenga miedo a nada”.

También reconoció que existen diferencias dentro del colegio cardenalicio, con un pequeño grupo más conservador: “Sabemos que hay entre 18 y 20 cardenales ultraconservadores que quisieran volver a una Iglesia preconciliar. Pero Francisco reabrió las ventanas del Concilio Vaticano II, como lo hizo Juan XXIII, para que entren nuevos aires de misericordia, inclusión y compromiso con los más necesitados”.

 

“Todos los cardenales son potenciales papas”

Cruz también se refirió a las especulaciones sobre posibles candidatos. “Todos los cardenales que entran al cónclave son papables. El mismo derecho canónico dice que puede ser elegido cualquier bautizado. Pero lo cierto es que se buscará a alguien que encarne esa Iglesia en salida que Francisco impulsó”.

En ese sentido, el sacerdote fue consultado por la figura de Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, recientemente creado cardenal por el Papa Francisco. “Es un potencial Papa. Representa a la arquidiócesis primada del país, fue designado por Francisco y también está a cargo del Dicasterio para la Evangelización, uno de los más importantes del Vaticano”, remarcó.

 

Una Iglesia “hospital de campaña”

Durante la entrevista, el padre Luis recordó el legado del Concilio Vaticano II y la visión de una Iglesia cercana a los pueblos: “Todavía estamos incorporando su espíritu. Francisco la definió como una Iglesia de los pobres, en salida, misericordiosa, hospital de campaña. Esa es la Iglesia que debe reflejar el nuevo Papa”.

Respecto a los tiempos del cónclave, señaló que se espera que sea breve: “Muchos cardenales ya han dialogado, han compartido ideas, y eso podría acelerar el proceso. Podría durar uno, tres o cinco días. Pero no se sabrá hasta que estén todos reunidos en la Capilla Sixtina, desde el miércoles a la mañana, hora italiana”.

 

La misión de García Cuerva en Roma

Por último, Cruz explicó la reciente presentación de Monseñor García Cuerva en la Iglesia de Santa María Magdalena en Roma, donde fue designado como “cardenal-párroco”, un título simbólico. “No es una función pastoral como la que cumplimos en nuestras parroquias, sino un gesto de pertenencia a la Iglesia de Roma, como parte del colegio cardenalicio”, aclaró.

Con un mensaje esperanzador, el sacerdote concluyó: “La Iglesia no busca repetir un modelo, sino seguir a Jesucristo. Cada Papa deja su huella, pero el centro siempre es Cristo vivo. Y eso es lo que esperamos que el próximo Papa también nos muestre al mundo”.

LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso