La Diócesis de Añatuya y los fieles se disponen para conmemorar una de las festividades religiosas más significativas de la región, la Fiesta de la Virgen de Huachana. Este evento tradicional, que se celebra cada año, reúne a devotos de diferentes lugares en un acto de fe, esperanza y devoción.
Programa de actividades
Las actividades comenzarán el 1 de febrero con misas en el santuario de la Virgen:
- 11:00 horas: Santa Misa en el templo
- 20:00 horas: Misa con comuniones y confirmaciones en el templo.
- 09:00 y 11:00 horas: Misas con bautismos y casamientos.
- 18:00 horas: Procesión solemne con la imagen de la Virgen.
- 19:00 horas: Misa central presidida por el obispo de Añatuya, Mons. José Luis Corral en el templete

Una tradición de fe y unidad
La Virgen de Huachana es símbolo de esperanza y devoción, convoca cada año a familias, peregrinos y comunidades enteras a vivir un momento de encuentro y reflexión espiritual. Como cada año, en febrero se realiza la denominada fiesta chica, para la que se espera una gran participación en un ambiente que combina la fe con la tradición cultural.
El santuario, ubicado en el corazón del monte santiagueño y el departamento Alberdi, se convierte en el epicentro de la celebración, donde la comunidad expresa su gratitud y realiza pedidos especiales a la Virgen.
Se invita a todos los fieles y visitantes a participar en esta fiesta, que no solo refuerza la fe religiosa, sino que también fomenta la unión y el sentido de pertenencia entre los feligreses.