Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Provincia

Se realizó la Asamblea General Ordinaria en COMECO

Durante la misma, se llevó a cabo un balance de lo realizado en el último año y se renovó el Consejo de Administración.

Se realizó este fin de semana la Asamblea General Ordinaria en CoMeCo Ltda, cooperativa responsable de la administración general del Mercado Concentrador Frutihortícola de Santiago del Estero, a la que se administra hace 9 años, presidida Eduardo Lucio Flores, presidente; José M. Piñón, secretario; Daniel Occhionero, presidente MC y Alejando Cabello, secretario. La asamblea fue fiscalizada por el director del IPAC, Dr. Hernán Cisterna, más la presencia de socios brindando quórum para sesionar. Se realizaron importantes obras de mantenimiento, capacitaciones y se avanza en obras remozamiento y ampliación del mercado concentrador. Se instaló un centro de salud propio en la institución, CASME.

 

En la oportunidad, dando cumplimiento a lo especificado por la Ley de Cooperativas, entre los aspectos técnicos-administrativos y contables del ejercicio analizados puntualmente, se puso especial énfasis en la memoria anual 2021/22.

 

Eduardo Flores indicó que “para la cooperativa, con 31 años de vigencia y con 9 años a cargo de la representación del Mercado Concentrador Frutihortícola de la provincia, es una responsabilidad importante, que implica el desarrollo de una función social continua para el crecimiento de la misma. Además, constituye un factor importante para la regulación y/o determinación del valor de las frutas y verduras que llega a la mesa de cada santiagueño”. Párrafo aparte tuvo para hacer un reconocimiento a todos los socios que, desde los albores de la creación de la institución, aportaron con su trabajo la consolidación de la institución, y a los presentes a no dejar de participar a sumarse a la institución.

 

Asimismo, indicó que “la institución sostiene sólidos vínculos con las reparticiones del Estado, nacional y provincial – valorando el permanente apoyo del Ministerio de la Producción-, e instituciones intermedias, propiciando todo lo necesario que demanda esta actividad, como así también asistiendo a sectores que demandan nuestra atención social”.

 

Se informa en la memoria que “se trabajó fuertemente en desarrollar distintas mejoras en la institución”. Se realizaron importantes tareas de mantenimiento de la infraestructura de la nave principal, como así también de las distintas dependencias.

 

Se destaca la tarea de “comunicación” de precios mayoristas, en redes sociales de los precios los días miércoles, en su formato por bulto y kilogramo mayorista.

 

Valora el trabajo conjunto desarrollado con el gobierno de la provincia, a través de la cartera de Producción y el municipio capitalino, en el “Año Internacional de la Fruta y la Verdura” declarado por las Naciones Unidas, como así también, en ese marco, se articulan acciones con la UNSE.

 

En materia de capacitación se trabajó con FENAOMFRA, a través de la Universidad Católica de Córdoba, se brindaron herramientas a todos los operadores de COMECO para mejorar la operatoria diaria, estrategias para optimizar la comercialización y, un especio plural, para formar nuevos dirigentes que apunten a propiciar cambios para el sector.

 

Se destacó la presencia del Gobernador, Dr. Gerardo Zamora, en el marco del “Año Internacional de la Fruta y Verduras 2021” quien valoró el creciente del mercado concentrador y su compromiso de promover el consumo de frutas y verduras.

 

También, relata la memoria, se realizaron tareas de mejoras en iluminación en playa de estacionamiento de camiones entre galpones de fleteros y franja de galpones. Mejoras en rampas de acceso a la nave, para mejorar carga y descarga de productos. También se realizaron tareas de saneamiento y reparación de las playas de estacionamiento vehicular de zona sur y norte. También por seguridad se reformó al cuarto de comandos eléctricos. Se hizo lo propio con el elevador, con reparación y mantenimiento.

 

Se valoró la instalación de la Sala de Primeros Auxilios – CASME Centro de Atención Sanitario del Mercado -, para atención primaria de la salud de socios y operadores del establecimiento, estimado en 400 personas, con funciones diversas.

La Banda
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso