En el primer aniversario de Javier Milei como presidente de Argentina, su gestión enfrenta desafíos marcados por estrategias políticas complejas, alianzas inesperadas y una fuerte presión en el ámbito judicial. Desde la ampliación de la Corte Suprema hasta una posible reforma constitucional, los movimientos del Gobierno y sus opositores configuran un panorama político cargado de intrigas y negociaciones.
La ampliación de la Corte Suprema y el juego de alianzas
Uno de los puntos centrales del primer año de Milei en el poder ha sido su intención de reformar la Corte Suprema. Con la jubilación inminente del juez Juan Carlos Maqueda, el Gobierno busca evitar que el tribunal quede reducido a tres integrantes. Para ello, impulsa los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, aunque ambos enfrentan resistencias en el Senado.
El kirchnerismo, liderado por Cristina Fernández de Kirchner, ha sido un actor clave en esta disputa. Si bien negó un pacto con Milei, facilitó el avance del pliego de Lijo mediante la senadora Lucía Corpacci. Sin embargo, el de García-Mansilla sigue estancado, lo que complica los planes del Gobierno.
La estrategia oficialista incluye la amenaza de designar a los jueces por decreto, una maniobra que el kirchnerismo promete combatir en el Congreso. Estas tensiones reflejan un entendimiento tácito entre Milei y CFK, a pesar de la pirotecnia mediática entre ambos.
Reforma constitucional: ¿una carta liberal para 2025?
El gobierno de Milei también ha planteado, aunque de manera indirecta, la posibilidad de una reforma constitucional. Inspirado en la carta magna de 1853, busca eliminar reformas como el artículo 14 bis, que garantiza derechos laborales. Aunque la idea fue inicialmente concebida para el final del mandato, Cristina Kirchner agitó el tema al proponer cambios en el sistema electoral para evitar elecciones cada dos años.
Entre la Nación y la Provincia: el reparto judicial
La negociación por los puestos en la Corte Suprema tiene ramificaciones en la justicia bonaerense, donde el gobernador Axel Kicillof busca llenar vacantes en la Suprema Corte provincial. Estas designaciones son parte de una "rosca" más amplia que incluye al peronismo, La Libertad Avanza y la oposición.
El Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, y La Cámpora también tienen aspiraciones en estas designaciones, lo que genera fricciones internas en el oficialismo. Massa, Kicillof y CFK han mantenido reuniones privadas para coordinar estrategias, mientras las tensiones internas entre ellos siguen latentes.
Cambalache parlamentario y tensiones de fin de año
El cierre de 2024 encuentra al Congreso envuelto en un "cambalache parlamentario". Proyectos clave como la eliminación de las PASO y la designación de jueces mantienen al Gobierno en un delicado equilibrio entre alianzas y confrontaciones.
En este contexto, el presidente Javier Milei enfrenta el desafío de mantener su hegemonía mediática y avanzar con su agenda política, pese a contar con una minoría legislativa. La pregunta que resuena en los pasillos del poder, como susurró un ministro al inicio de la gestión, es: "¿Qué haría Maquiavelo?".