
El Concejo Deliberante de Bariloche repudió los dichos de Javier Milei acerca de la soberanía de las Islas Malvinas y lo declaró "persona no grata" en esa ciudad, una de las más importantes de Río Negro y de la Patagonia.
Las expresiones que dieron origen a la propuesta ocurrieron el 2 de abril, fecha aniversario del inicio del conflicto bélico, cuando el Presidente ofreció un mensaje en el que aludió a la posición inglesa del derecho a la autodeterminación de los habitantes del archipiélago.
"Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros", manifestó el mandatario durante ese mensaje transmitido desde Retiro.
En el mismo sentido, Milei afirmó en aquel momento que el objetivo de su gestión es que los isleños "prefieran ser argentinos, y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
La frase generó rechazó en diversos sectores y en la ciudad rionegrina se tradujo en un proyecto de comunicación del concejal Leandro Costa Brutten que llegó al recinto local y fue respaldado con ocho votos a favor del cuerpo compuesto en total por 11 integrantes. Costa Brutten es uno de los dos integrantes del bloque Incluyendo Bariloche, peronista pero enfrentado con el intendente Walter Cortés, sindicalista local que estuvo preso por fraude.
El proyecto de comunicación constaba originalmente de tres artículos: uno repudiaba sus dichos, el segundo reafirmaba la postura histórica de la Argentina sobre el asunto Malvinas y el último era el burocrático "comuníquese". Pero se reformuló con otro artículo: "Se declara persona no grata en el ámbito de la ciudad de San Carlos de Bariloche al señor Javier Milei, presidente de la nación argentina".
Tres concejales se levantaron de su asiento por la declaración contra Milei en Bariloche
Más allá del repudio a las ideas vertidas por el titular del Ejecutivo nacional, que tuvo un acompañamiento generalizado, la polémica se generó -de parte de los sectores alineados con el oficialismo nacional- por la inclusión del articulado referido a la declaración de persona no grata del mandatario.
Según señala el sitio ADN Río Negro, la tensión en el recinto comenzó cuando la edil del PRO Samanta Echenique -que apoyó el repudio a las expresiones del titular del Ejecutivo nacional- desestimó "la declaración de persona no grata a una autoridad electa democráticamente”.
La argumentación de Echenique no cayó bien entre los excombatientes de la Guerra de Malvinas que estaban en la sala, entre ellos el director de Veteranos de Guerra de Río Negro, Rubén Pablos, quien definió al mandatario como “un traidor a la Patria” por las apreciaciones que hizo en abril. La presencia de excombatientes fue porque también se aprobó la adhesión de un decreto provincial de reconocimiento a soldados continentales.
Pese a la negativa, el tratamiento de la propuesta siguió su curso. Ante la inminente aprobación, Echenique se levantó de su banca y la misma actitud tomó Facundo Villalba, de Primero Río Negro. Antes se había retirado María Coronado (PUL). El debate del proyecto duró casi una hora.
En medio de ese escenario tenso, con 8 de los 11 concejales presentes, el expediente se votó en general y contó con el acompañamiento de todos los ediles que permanecieron en la sesión, integrantes de los bloques del Partido Unión y Libertad, Juntos Somos Río Negro, Nos Une Río Negro e Incluyendo Bariloche.
Partido Unión y Libertad (PUL) es el espacio del intendente Walter Cortés que llegó a su cargo en 2023 tras imponerse a Arabela Carreras -la por entonces candidata del oficialista Juntos Somos Río Negro-. Cortés tuvo un breve encuentro el año pasado con el presidente Milei. Fue en el contexto del Foro del Llao Llao, que cada año se lleva adelante en el tradicional y exclusivo hotel de Bariloche.
En esa ocasión, el mandatario local y el nacional intercambiaron apenas un saludo. “No lo voy a castigar, es su forma de hacer. Si no quiere venir a conversar sobre los problemas de la ciudad, es un tema de él”, había dicho Cortés en abril de 2024.
De esta forma, también Tomás Hercigonja y Gerardo del Río (los dos del PUL que se mantuvieron en sus lugares) apoyaron el proyecto de repudio a los dichos de Milei sobre la soberanía de las Islas Malvinas y su declaración de persona no grata.
Con información de AGE y Clarín