
Germán Martínez: "hay una mayoría en el Congreso dispuesta a rechazar el veto"
El diputado de Unión por la Patria aseguró que "hay bloques que van y vienen" sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
El diputado de Unión por la Patria aseguró que "hay bloques que van y vienen" sobre la Ley de Financiamiento Universitario.
El encuentro será tras la marcha y la decisión del Presidente de dejar sin vigencia la Ley de Financiamiento. Podría haber una nueva oferta de actualización salarial.
El diputado aliado de la Casa Rosada se ausentará en la próxima votación porque "tiene un viaje impostergable", aseguraron desde su entorno.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, respaldaron la decisión del Presidente contra la norma que fija un aumento del presupuesto de las universidades.
La Casa Rosada pretende concretar una reunión con legisladores del PRO antes de la sesión del miércoles. “No entendemos desde cuándo le importan las universidades al PRO”, expresó un alto funcionario.
“El Presidente se aferra a un dogma, el déficit cero, en lugar de resolver una situación”, señaló. Otros legisladores del mismo espacio también votarían contra la decisión de la Rosada.
La titular de Seguridad sostuvo que, de lo contrario, "sería inconsistente el voto de quienes ya votaron en contra" en agosto, cuando la norma se trató en la Cámara de Diputados.
Será el próximo miércoles a las 11 y cuenta con el apoyo del kirchnerismo, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal y los partidos provinciales.
El expresidente y titular del partido encabezó un encuentro en su casa con el bloque de la Cámara Alta. “Analizamos la agenda parlamentaria y la actualidad política”, dijo uno de los asistentes.
A su vez, pidieron al Congreso que ratifique el financiamiento universitario.
El Gobierno asegura que el proyecto “pone en riesgo la política de déficit cero” y dispuso que Martín Menem y Guillermo Francos defiendan la postura del Presidente en el Congreso.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial horas después de la movilización de estudiantes y docentes. El hecho había sido anticipado por la Oficina del Presidente en X.
Lo expresó la Oficina del Presidente a través de un comunicado. También insistió en que tomará la misma medida ante cualquier iniciativa que “atente contra el equilibrio fiscal”.
Ricardo Gelpi contó que se quedaron sin recursos para pagar reactivos y muchos profesores comenzaron a dejar la universidad. Solicita al presidente que revea su decisión.
La medida será en todo el país. Lo anunció la CONADU, la federación de docentes universitarios más importante a nivel nacional. Reclaman mejoras salariales.