
Los diplomáticos argentinos dejarán la embajada en Venezuela e irán a España
Son cinco funcionarios con sus familias que se marcharán por el ultimátum que impuso la dictadura de Maduro.
Son cinco funcionarios con sus familias que se marcharán por el ultimátum que impuso la dictadura de Maduro.
Lo afirmó el vocero de Seguridad Nacional, John Kirby, en una rueda de prensa. Fue por la falta de presentación de las actas electorales que alientan las sospechas de un megafraude.
El gobierno norteamericano emitió un comunicado en el que advirtió que las “amenazas y la persecución en contra de los miembros de la oposición democrática deben detenerse”.
El mandatario venezolano aseguró que sufrió “cinco intentos de asesinato” y que los responsables fueron la oposición, Estados Unidos y el “narcotráfico colombiano”.
Se trata de uno de los principales líderes opositores del gobierno de Nicolás Maduro. En las imágenes se ve cómo un grupo armado sube a tres hombres a una camioneta, entre los que estaría el dirigente.
Un durísimo informe de la organización continental señala más de diez hechos que imposibilitan otorgarle reconocimiento democrático a las cifras oficiales que difundió el CNE.
Hay víctimas mortales confirmadas en Caracas y en los estados de Aragua y Yaracuy, pero se teme que la cifra crezca a causa de la represión ordenada por el régimen chavista
"La diferencia fue apabullante en todos los estados", dijo Marina Corina Machado, al hablar por primera vez desde que se conoció el resultado oficial de los comicios.
El Presidente aseguró que la Argentina no reconocerá los resultados de las elecciones y llamó a la comunidad internacional a “unirse para restaurar el Estado de Derecho en Venezuela”.
Así lo manifestaron desde la oposición venezolana. Más temprano, parte de la ciudadanía se manifestó en motos, autos y con cacerolas para denunciar fraude en los comicios.
Así lo anunció el Canciller Yván Gil, que acusó a esas naciones de “injerencistas” y, a su vez, ordenó que los diplomáticos venezolanos en esos países regresen a Caracas.
Mandatarios de distintos países cuestionaron la transparencia y legitimidad de la elección y la calificaron de fraudulenta.
El presidente argentino habló de “una victoria aplastante” de la oposición al chavismo. El gobierno denunció que la reelección del dictador fue fraudulenta.
El presidente del organismo dijo que la participación fue del 59%. Habló de una tendencia “contundente e irreversible”.
El actual presidente compite con el liberal para el período 2025-2031.