
Industriales del Norte Grande y la UIA pidieron medidas contra las desigualdades
Líderes industriales del NOA y NEA junto a la UIA se reunieron en Salta para acordar medidas que impulsen empleo, infraestructura y competitividad regional.
Líderes industriales del NOA y NEA junto a la UIA se reunieron en Salta para acordar medidas que impulsen empleo, infraestructura y competitividad regional.
Según el informe, el Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI) —herramienta que anticipa la evolución del ciclo de actividad industrial— se ubicó en 45,8 puntos, lo que indica que la industria sigue en terreno contractivo.
Martín Rappallini expuso en la 113.ª edición de la CIT en Ginebra. Alertó sobre el estancamiento del empleo formal en Argentina y reclamó una legislación laboral moderna, menos cargas no salariales y más crédito productivo.
En su habitual reunión de Junta Directiva, el presidente, Martín Rappallini, hizo hincapié en el trabajo que comenzó con las provincias para plantear un nuevo contrato productivo y generar más competitividad en la industria argentina.
La comitiva fue recibida por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), liderada por Luis Macario, con quien compartieron un análisis sobre la situación actual de la industria y las proyecciones para el segundo semestre.
Durante dos días, referentes del sector participaron en actividades que fortalecieron el vínculo entre distintas regiones y fomentaron el intercambio de experiencias.
Participaron: Martín Rappallini (Presidente), David Uriburu (Vicepresidente de Desarrollo Industrial), Rodrigo Pérez Graziano (Vicepresidente Sectorial) y Eduardo Nougués (Secretario).
El Consejo General oficializó la lista de unidad y el empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.
En la reunión realizada en la institución, asumió Martín Rappallini. En representación de los industriales estuvo el presidente de la UISDE, José Maria Cantos, y el tesorero que nuclea a los empresarios santiagueños, Ricardo Lo Bruno.
En su comunicación, la UIA advierte que esta agenda de integración comercial no debería implementarse sin una paralela agenda de competitividad que contemple las condiciones propias del mercado local
El ministro de Economía de la Nación y las máximas autoridades de la industria conversaron acerca de la necesidad de mejorar la competitividad y reducir el costo argentino.
El Gobierno había argumentado que este tipo de trabas a las importaciones baratas hacían más caros los precios de la Argentina en relación con productos similares del exterior.
Durante su reunión de Junta Directiva las autoridades remarcaron la necesidad de que el proyecto del Gobierno Nacional sea tratado cuanto antes.
El G6 son: Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Bolsa de Comercio de Bs. As. (BCBA), Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Sociedad Rural Arg. (SRA), Unión Industrial Arg. (UIA).
Solicitan que eso se lleve a cabo antes de abrir la economía. Alertó que aún no están dadas las condiciones para seguir haciendo crecer las importaciones.