
Cambio tarifario: el Gobierno lanza en mayo el nuevo esquema de luz y gas
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.
Además, aconseja un uso racional y eficiente de la energía a fines de evitar facturaciones que generen dificultades para su cumplimiento.
Con un enfoque alineado a las políticas económicas para contener la inflación en un año electoral, buscan evitar aumentos superiores a ese porcentaje.
Las luz se incrementará un 1,6% y el gas 1,85%.
Mediante el DNU 1023, el Ejecutivo extendió seis meses la emergencia energética que vencía en diciembre. “No se han llegado a completar las inversiones necesarias”, afirmaron.
Tesoros de la naturaleza, ahora a precios al alcance de los bolsillos de las familias con una tarifa anualizada: pagas una vez y vas las veces que quieras a cualquiera de los once del país.
La decisión se tomó en los últimos días ya que, como admitió el ministro de Economía, Luis Caputo, se analizó el impacto que tendrán los aumentos en la inflación.
El Ministerio de Economía analiza dejar atrás la segmentación por ingresos y retomar el modelo de tarifa social que se había implementado durante la gestión de Macri.
El encuentro con las empresas transportistas será el 5 de noviembre. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones por los próximos 5 años.
Se da luego de que la Secretaría de Energía anunciara ajustes a los precios mayoristas que impactarán en las facturas residenciales e industriales.
De esta manera, busca dosificar los ajustes con el doble propósito de no afectar la recomposición del salario real y al mismo tiempo continuar con el proceso de descenso de la inflación.
Hay una brecha de 91,5 puntos porcentuales entre el rubro de mayor incremento y el que menos varió en los primeros seis meses del año.
Se trata de unos 2 millones de residenciales que fueron incluidos automáticamente dentro de la tarifa social. El Gobierno busca acotar el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Es para evitar su impacto en la inflación. La nafta y el gasoil iban a subir al menos 18% en surtidores desde el lunes con el incremento previsto del tributo, pero solo será del 1% final.
Hay al menos cinco incrementos programados para el séptimo mes del año que impactarán en la inflación. Cuáles serán las subas más importantes que comenzarán a regir en los próximos días.