Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País Economía

Tarifas: desde mañana, suben el gas, la luz y el agua

La decisión se tomó en los últimos días ya que, como admitió el ministro de Economía, Luis Caputo, se analizó el impacto que tendrán los aumentos en la inflación.

A partir de mañana, el Gobierno confirmó que el servicio de gas vuelve a subir, luego de haber bajado 5% en octubre. Será un aumento en la boleta final de 2,7%, según señalaron fuentes oficiales. Asimismo, el servicio eléctrico también subirá de nuevo, en torno al 2,5%. Estas dos alzas se suman a las ya anunciadas en agua y en combustibles, donde los incrementos serán en torno al 4%.

Con el consumo de mañana, los servicios energéticos vuelven a actualizarse con el objetivo del Ministerio de Economía de seguir bajando el gasto en subsidios y alinear los valores de las boletas a sus costos reales de producción de gas y generación eléctrica. La decisión se tomó en los últimos días ya que, como admitió el ministro de Economía, Luis Caputo, se analizó el impacto que tendrán los aumentos en la inflación, cuya reducción es la principal meta del Gobierno.

De hecho, el objetivo inicial del equipo económico era aplicar fórmulas automáticas de actualización, como sucede con las boletas de Aysa, también para las tarifas de gas y electricidad, pero pese a que se habían publicado las resoluciones con los detalles, nunca se llegaron a implementar y las subas fueron discrecionales, teniendo en cuenta la evolución de la inflación.

En el caso de Aysa, la empresa estatal que el Gobierno busca privatizar, la fórmula de ajuste nunca se discontinuó, y las tarifas de agua aumentan todos los meses teniendo en cuenta los índices de salarios (IS), de precios internos al por mayor (IPIM) y el del precio al consumidor (IPC). Desde mañana, de hecho, el servicio de Aysa subirá 4% y la factura promedio sin impuestos pasará de $20.582 a $21.410. Si se agregan los impuestos, la boleta promedio mensual superará los $25.900. En el año, las tarifas de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentaron 305%.

En cuanto a gas, en octubre, el equipo económico tomó la decisión de reducir 5% la tarifa, lo cual llamó la atención en el sector energético, porque el servicio todavía sigue recibiendo subsidios. A partir de este mes, el Gobierno retoma el sendero de aumentos. Del 2,75% de aumento que tendrá el precio final de la boleta, habrá un incremento de 3,5% que le corresponde a las empresas distribuidoras y transportistas de gas (representan el 60% del costo total, aproximadamente), mientras que un 2% será la suba del precio en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST).

Actualmente, las industrias, comercios y los hogares de altos ingresos (N1) pagan el 64% del valor del gas; los de ingresos bajos (N2), el 23%, y los de ingresos medios, el 29%. El resto del costo lo cubre el Ministerio de Economía.

Temerosos por los posibles cortes de luz en el verano, el Gobierno decidió en octubre seguir ajustando las tarifas para que cada mes cubran un porcentaje mayor del costo de generación eléctrica. En concreto, industrias, comercios y hogares de altos ingresos pagan el 93% de lo que cuesta la generación eléctrica; mientras los usuarios residenciales N2, el 26%, y los N3, el 41% por el consumo bonificado (y 93% sobre el excedente).

A las entidades de bien público, clubes de barrio y de pueblo, y otras categorías de usuarios sin fines de lucro asimilables, que en total suman 5000 usuarios, se les aplicarán las bonificaciones al precio de gas y de la electricidad correspondientes a los usuarios residenciales de ingresos bajos para el total del volumen consumido.

Aumento Tarifas Gas Electricidad
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso