
El Senado aprobó con cambios la Boleta Única de Papel y será definida en Diputados
El proyecto vuelve en segunda revisión a la Cámara baja. Apunta al modelo mendocino, como adelantó Infobae. Se debe sancionar rápido para aplicar en 2025.
El proyecto vuelve en segunda revisión a la Cámara baja. Apunta al modelo mendocino, como adelantó Infobae. Se debe sancionar rápido para aplicar en 2025.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria se decidió posponer el tratamiento, para la semana próxima, del DNU sobre fondos para inteligencia.
Lo definió la Cámara alta en una reunión de labor parlamentaria de la que participó Victoria Villarruel. Se sumó al temario el proyecto del oficialismo para utilizar la boleta única de papel en las próximas elecciones.
La Comisión de Educación quedó en manos de Eduardo De Pedro. El martes realizará un plenario con Presupuesto y Hacienda, pero los legisladores ratificaron que la próxima sesión tratarán los presupuestos universitarios.
En el proceso previo a la audiencia la Comisión recibió 265 preguntas sobre diversos temas, tales como interpretaciones y competencias originarias de la Corte.
Los bloques de Diputados que votaron a favor el proyecto buscarán los votos necesarios para aprobar la ley. El rol del PRO, los ausentes y el número mágico.
En la oportunidad, también aprobaron la modificación del Código Penal para la sustracción y comercialización de menores.
El juez federal pasó sin estridencias la audiencia pública de la comisión de Acuerdos, que quedó habilitada para dictaminar su pliego y que llegue al recinto.
La reunión será el martes a las 16 en el Congreso y participarán la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Liderados por el Nacho Torres, se desmarcan en la Cámara Alta y crean un nuevo polo de poder. No descartan que surja un frente electoral.
El oficialismo avala compensar el 8,1% extra de enero y la actualización mensual por IPC, pero rechaza el haber mínimo al 1,09 de la canasta básica y el adicional anual de 50% entre RIPTE e inflación.
Además, se debatió la modificación del Código Penal para los casos de sustracción.
La discusión se iniciará, desde las 17, en las comisiones de Trabajo y Previsión Social; y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.
Así lo resolvió la jueza federal María Servini, mientras que otras 17 recuperaron la libertad. Se prevé que sean juzgadas por alzamiento contra el orden constitucional, entre otros delitos.
Ya empieza a negociar con la oposición. El RIGI, las facultades extraordinarias, el Impuesto a las Ganancias y el capítulo de hidrocarburos están entre las prioridades del Ejecutivo.