
El secretario gremial de la Federación del Personal de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, advirtió sobre una situación crítica en el organismo, que podría ser disuelto por decreto en los próximos días, en el marco del plan de ajuste del Gobierno Nacional. Así lo expresó en una entrevista con el ciclo Actualidad Política de Radio LV11, donde denunció el avance de un proyecto que, según sostuvo, "busca vaciar sectores estratégicos del Estado".
Catanzaro sostuvo que el gobierno nacional avanza en una lógica de “obra pública cero”, que no solo frena nuevos proyectos de infraestructura, sino que interrumpe el mantenimiento de las rutas ya existentes. "El 60 a 70% de la red vial nacional está en mal estado. Lo grave es que el Ejecutivo, en lugar de reforzar el organismo, ahora plantea su disolución definitiva", afirmó.
Según explicó, entre este viernes y el lunes se espera la publicación de un decreto presidencial que eliminará la estructura descentralizada de Vialidad Nacional, con el consecuente despido de entre 1.500 y 4.000 trabajadores, lo que representaría más del 70% del personal actual. “Somos 5.200 trabajadores. Si se concreta este plan, 4.000 quedarían en la calle”, advirtió.
"No atacan solo a los trabajadores, atacan al pueblo"
En sus declaraciones, el dirigente fue contundente: “Cuando nos atacan a nosotros, no solo están atacando a los trabajadores. Están atacando al pueblo. Porque somos quienes garantizamos que las rutas estén transitables, seguras y en condiciones”.
Además, explicó que la falta de mantenimiento en las rutas, derivada de la reducción presupuestaria y el vaciamiento de funciones, multiplica los riesgos viales. "Argentina tiene casi 10 muertos cada 100 mil habitantes por siniestros viales, lo que para la OMS se considera una epidemia. Es la principal causa de muerte en jóvenes de 18 a 30 años", señaló.
Catanzaro también advirtió sobre el impacto territorial y federal del posible cierre del organismo: “Vialidad cumple una función soberana, uniendo pueblos y llegando a rincones donde no llegan los privados, que solo invierten donde hay negocios”.
Falta de diálogo y presentación judicial
El dirigente gremial aseguró que no hubo ningún tipo de diálogo serio con la actual gestión. “Desde el primer momento no hubo diálogo real. El 14 de febrero, durante una reunión convocada por el actual administrador, el ingeniero Campoy, se nos anunció que se despediría al 30% del personal y se reestructuraría el organismo. Pero ahora ya ni hablan de reestructurar: hablan de disolver”.
Catanzaro también reveló que acudieron a la Justicia para frenar el avance de las medidas, entre ellas una denuncia penal contra el administrador por la subejecución de fondos del impuesto a los combustibles, recursos que debían destinarse a mantenimiento de rutas.
Un panorama sombrío
La conducción gremial denuncia que el proceso de “eficiencia estatal” impulsado por el gobierno es una fachada para destruir organismos clave. "Nosotros no nos oponemos a un debate sobre eficiencia. Incluso presentamos un plan estratégico con alternativas de gestión y propuestas de ahorro. Pero acá no se trata de mejorar: se trata de eliminar", remarcó.
La Federación de Vialidad se encuentra en estado de asamblea permanente y prepara un plan de lucha nacional si se concreta la publicación del decreto. “El impacto será devastador, no solo para los trabajadores sino para toda la sociedad. Si desaparece Vialidad, desaparece el Estado en muchos territorios del país”, concluyó Catanzaro.