
La Bolsa porteña sube 4% y el riesgo país supera los 900 puntos
Los inversores locales reaccionan con cautela ante la inminencia del acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, que podría implicar cambios en el esquema cambiario.
Los inversores locales reaccionan con cautela ante la inminencia del acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, que podría implicar cambios en el esquema cambiario.
Pese a que se confirmó el acuerdo con el FMI, los papeles locales profundizan las caídas en medio del malhumor global de los mercados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y China.
Este incremento se da en paralelo a una jornada negativa para el mercado bursátil local
El desplome se produce en un contexto global de incertidumbre generado por los recientes anuncios de Donald Trump
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El indicador elaborado por el banco JP Morgan sube 66 unidades mientras los bonos Globales se desploman por el contexto internacional adverso y la incertidumbre económica local.
En la misma jornada donde se llevó adelante el debate en el Congreso por el acuerdo con el FMI, los activos de las empresas argentinas mostraron números verdes tras dos días negativos. El riesgo país descendió.
Los activos nacionales profundizan la tendencia bajista que se inició a mediados de enero. El S&P Merval baja 5% arrastrado por el sector bancario.
El indicador de JP Morgan recorta 120 unidades para la Argentina, un mínimo desde mayo de 2018.
El indicador que elabora el JP Morgan marca así su nivel más bajo en más de cinco años. En lo que va de diciembre, bajó 71 puntos. Cuáles son las razones.
Los bonos Globales ganan 0,8% en Wall Street, en la quinta rueda consecutiva de ganancias, e impulsan una nueva caída en el indicador de JP Morgan.
El optimismo inversor se mantuvo en el segmento de renta fija. En la variable, las acciones se dieron vuelta y bajaron en una semana clave por la finalización de la fase 1 del blanqueo.
Mientras que en la Bolsa porteña no hay operaciones en el inicio del fin de semana largo los activos argentinos siguen siendo operados. El tono alcista no se interrumpe en el último día de la semana.
El dato de desempleo de Estados Unidos aceleró el desarme de posiciones de carry en el y en japonés, amplificó los movimientos bajistas en los mercados.
Los papeles de Tenaris encabezan las bajas en dólares de los títulos argentinos y los bonos Globales caen 1%. Los inversores mantienen la selectividad en el inicio de agosto tras un julio negativo.