
Los mercados financieros argentinos volvieron a experimentar una jornada de fuertes pérdidas este viernes, continuando la tendencia negativa iniciada el jueves. El desplome se produce en un contexto global de incertidumbre generado por los recientes anuncios de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a una amplia gama de países.
El impacto de estas noticias internacionales se sintió con fuerza en los indicadores locales. Pasado el mediodía, el riesgo país argentino, elaborado por JP Morgan, se disparó hasta alcanzar los 943 puntos básicos, lo que representa un incremento del 8,14% en la jornada. Con esta nueva suba, el indicador que mide la diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los títulos de deuda argentinos se acerca peligrosamente a la barrera de las cuatro cifras.
Este aumento del riesgo país es resultado de un doble efecto: la suba de los bonos del Tesoro estadounidense, considerados refugio en momentos de incertidumbre global, y una marcada caída en la cotización de los títulos de deuda argentinos.
En este sentido, los bonos argentinos en dólares mostraron caídas generalizadas a lo largo de la jornada. Entre los títulos más afectados se encuentran el AL35D y el AE38D, que registraron retrocesos del 1,7%. El GD35D también sufrió una importante baja del 2,0%. Otros bonos soberanos también operaron en terreno negativo, aunque con variaciones ligeramente menores: el GD30D perdió un 1,4%, el AL30D cayó un 0,9%, y el AL29D cedió un 0,6%.
Desplome generalizado de las acciones argentinas en Wall Street y el Merval
El pesimismo también se apoderó de las acciones de empresas argentinas que cotizan en los mercados internacionales. Los ADRs (American Depositary Receipts) que se negocian en Wall Street experimentaron un desplome generalizado, con caídas que rondaron el 10% en promedio durante la mañana.
La empresa más castigada en Nueva York fue Transportadora Gas del Sur, con una fuerte baja del 10,6%. Le siguieron de cerca YPF, con un retroceso del 9,5%, Superville, que cedió un 9,7%, Loma Negra, con una caída del 9,3%, y BBVA, que retrocedió un 8,3%.
El rojo se extendió a casi todas las empresas argentinas con presencia en Wall Street. Galicia (GGAL) bajó un 9%, Banco Macro (BMA) un 9,7%, Cresud un 8,3% y Pampa Energía un 8,1%. La única excepción en este panorama negativo fue Despegar, cuya acción logró un leve aumento del 0,2%.
La fuerte reacción negativa de los mercados argentinos refleja la sensibilidad de la economía local a los shocks externos y la renovada preocupación de los inversores ante un escenario global de crecientes tensiones comerciales. La magnitud de las caídas tanto en el riesgo país como en las acciones argentinas en el exterior anticipa una jornada compleja también para el mercado local y genera interrogantes sobre la capacidad de la economía para mantener la estabilidad en este contexto internacional adverso.
Con información de El Destape