
Caputo, por suba del café: "En un mes van a estar compitiendo con importadores"
El ministro de Economía aprovechó la queja de un consumidor en Twitter y volvió a criticar los precios de los productos alimenticios nacionales.
El ministro de Economía aprovechó la queja de un consumidor en Twitter y volvió a criticar los precios de los productos alimenticios nacionales.
Permitirá a los importadores de bienes y servicios pagar a los proveedores del exterior.
Según el texto oficial, este mecanismo tiene como objetivo facilitar el pago de las deudas tributarias y aduaneras, y promover la inversión nacional.
José de Mendiguren destacó que la decisión de no recortar el nivel de importaciones obedece a la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de "sostener contra viento y marea el nivel de actividad".
El organismo de control investiga a 176 empresas que no estaban habilitadas para realizar esas operaciones comerciales y las simularon bajo la utilización de documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de enviar divisas al exterior.
Antes del encuentro, el ministro y su par Fernando Haddad hablaron sobre medidas para garantizar el flujo comercial entre ambos países. La CAF será garante del entendimiento, que servirá para la industria automotriz y alimenticia.
Según cifras de Comercio, el acuerdo con la nación asiática cubrió en abril el 50 por ciento de las operaciones autorizadas y alivió el uso de dólares.
El titular de Hacienda busca acelerar tanto importaciones como exportaciones para capturar divisas y estabilizar la economía.
Aplicará para el comercio exterior con China. Fue el ministro de Economía, Sergio Massa, quien logró el acuerdo con el embajador chino, Zou Xiaoli, valiéndose del spaw vigente entre ambas naciones.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo dijo que el Gobierno se encuentra trabajando en medidas concretas para salir con exportaciones muy fuertes a través de dar alivio fiscal a sectores que generen dólares adicionales a lo que venían generando.
El Ejecutivo decidió poner en marcha un paquete de acciones, luego de una serie de reuniones que mantuvieron los ministros de Economía y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán y Daniel Scioli, junto al presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce.
Según el Indec, el saldo comercial al cierre del primer cuatrimestre fue de US$ 2.830 millones, producto de un aumento de las exportaciones (US$ 27.681 millones en total, +28,5% contra mismo período de 2021) pero aún mayor en las importaciones (US$ 24.852 millones, +41,6% en igual período).
El 2022 no comenzó con buenas noticias para los importadores de autos. El Gobierno les comunicó oficialmente que durante este año no dispondrán de divisas para ingresar vehículos del exterior a través del Banco Central. A partir de ahora, deberán buscar financiación internacional para poder seguir operando.