
El Gobierno proyecta superar las 33.500 familias beneficiadas con viviendas sociales este año
Esto significa la entrega de 6 mil viviendas ???por lo menos??? en el transcurso del corriente año.
Esto significa la entrega de 6 mil viviendas ???por lo menos??? en el transcurso del corriente año.
El Presidente y el ministro de Economía analizaron el acuerdo que se firmará la próxima semana durante la visita de Lula da Silva.
El Gobierno consignó una lista ???que podría ser ampliada??? con 35 funcionarios recomendados para comparecer ante la Comisión de Juicio Político, entre los que destacan Robles y D'Alessandro, los dos últimos involucrados en el escándalo de los chats filtrados.
El Defensor del Pueblo de la ciudad Capital se mencionó a favor de las acciones llevadas a cabo por el Gobernador de la provincia, que decantaron en la solicitud de juicio político a los miembros de la Corte Suprema.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, indicó que por la noche se publicará la convocatoria, que tendrá 27 temas, en el Boletín Oficial.
En la historia argentina solo se solicitó un proceso contra integrantes del supremo tribunal en dos ocasiones: fue durante los gobiernos de Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner.
La cuarta verificación del programa para 2022 se desarrollará en febrero a nivel técnico y se espera que el organismo multilateral de crédito la apruebe recién en marzo.
Es por incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, peculado, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
Como primera medida, se extendería el impuesto bancario por tenencias de Leliq que rige en Capital Federal al resto del país, y también se baraja la posibilidad de aumentar impuestos al juego online.
La cautelar quedaría sin efecto en tanto el máximo tribunal no defina una resolución para el caso. Tanto CABA como el Gobierno presentaron sus respectivos recursos ante la Justicia.
El Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, presentó varios escritos en los que se recusa a los ministros de la Corte Suprema y donde se plantea dejar sin efecto el polémico y arbitrario fallo.
Estos "colaboradores" cumplirían su misión informando sobre personas o empresas que evadan impuestos u oculten activos, y gozarían de una recompensa de hasta el 20% del impuesto que se determine a los infractores.
En la actualidad, según la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4% del total de los fondos coparticipables y, además, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016.
La decisión surgió tras la reunión entre el Presidente y Gobernadores, que concluyeron en que la decisión unánime de la CSJN es un atentado contra el federalismo. Además, girar fondos a CABA perpetuaría la asimetría e incumpliría el acuerdo con el FMI, según enunció Fernández.
A los efectos de realizar tareas impostergables tanto en la administración pública como en la Justicia y el ámbito legislativo.