
Extorsionó a un empresario por transferencia de vehículo y fue preso
Se trata de un gestor, quien exigía $ 7 millones para firmar la transferencia de una camioneta. Será indagado.
Se trata de un gestor, quien exigía $ 7 millones para firmar la transferencia de una camioneta. Será indagado.
El detenido trabaja en una concesionaria y tenía un vínculo cercano con el damnificado. Este puso una camioneta VW Amarok a su nombre, pero cuando le pidió firmar la transferencia, el empleado solicitó la abultada suma. El informe.
La fiscal requerirá tal medida para Mario Ramón Maldonado, argumentando la vigencia de peligros procesales. El Dr. Eugenio Chavarría, defensor del inculpado, se opondrá y pedirá liberarlo. El juez Rodolfo Améstegui resolverá los planteos.
Efectivos de la División Delitos Económicos pretendían detener al titular de la cuenta, a la que un adolescente transfirió 5 mil pesos para evitar que se viralicen fotos íntimas que se habían enviado con una presunta mujer.
Se trata de Mario Ramón Maldonado, quien mantuvo una relación amorosa de un año con la víctima, a quien le exigía que le pusiera propiedades a su nombre, caso contrario viralizaría a través de las redes sociales tres videos íntimos de ella.
La acusada contactó al menor por redes sociales y se intercambiaron imágenes. Luego, le exigió que le transfiera 5 mil pesos, caso contrario, publicaría el contenido. El chico avisó a la madre y esta denunció a la inculpada.
La mujer de 24 años, con casi diez denuncias por el mismo delito, contactaba a hombres casados en sitios web, los citaba y luego los extorsionaba con la amenaza de difundir información privada.
La damnificada habría mantenido una relación sentimental con un sujeto, donde se tomaron las imágenes.
Por primera vez, Cristian Peña mostró el aviso que recibió luego de la desaparición del nene de cinco años.
En un allanamiento en el Sector 750 Viviendas del barrio Siglo XXI, Ruiz fue puesto tras las rejas. Tenía 30 G de memoria con ese tipo de material.
Se tomará declaración a cuatro acusados de controlar y amenazar a beneficiarios del Potenciar Trabajo.
"Tenía que aportar el 25% de mi sueldo a distintas cuentas que Cioccolani me pasaba directamente los alias o CBU; yo nunca me negué, siempre aporté" contó la Dra. Marcela Coronel.
El planteo fue hecho ante el juez Casanello. Ayer, el magistrado había rechazado la pretensión de Patricia Bullrich para impulsar como acusadora privada la investigación.
La ministra de Seguridad de la Nación ya se presentó ante la Justicia. Por el momento, hay 28 imputados.
Sin embargo, el líder del Polo Obrero afirmó que irán a la Justicia a defenderse de las denuncias.