
"Nos invita a volver a pensar en eso que Mama Antula nos trae como mensaje"
Revalorizó "la importancia de la perseverancia y el ejemplo de mujer para otras mujeres", a un año de la canonización de Mama Antula.
Revalorizó "la importancia de la perseverancia y el ejemplo de mujer para otras mujeres", a un año de la canonización de Mama Antula.
Este martes 11 hará un año de aquella feliz y trascendente fecha. "Cuánta alegría, cuánta admiración, gratitud, emoción y muchos sentimientos más", escribió el Cardenal.
El Papa Francisco le atribuyó un segundo milagro, uno de los últimos pasos hacia la canonización. Mirá de quién se trata y cuál es su historia.
Aquel día, la santiagueña se convirtió en la primera santa argentina.
El arzobispo de Santa Fe firmó el edicto para iniciar el camino de la beatificación y canonización. Falleció a los 42 años tras batallar contra un cáncer de lengua. Quién era.
“Brindamos asistencia a todos los peregrinos, como entrega de curitas, vimos cómo estaban de los pies, hemos tomado la presión... estuvimos para ellos”, contaron.
La actriz que le dio vida a la santa se dedica al teatro hace 45 años y llena de emoción contó lo que sintió al ponerse en la piel de María Antonia.
Leyó en nuestro medio sobre María Antonia, se hizo devota y hasta viajó a Roma para participar de su canonización.
Sacerdotes, autoridades del Vaticano y peregrinos se reunieron por este suceso único.
En una cobertura única, el Multimedio realizó un arduo trabajo en Silípica, Manogasta, Capital, La Banda y hasta en la Ciudad del Vaticano.
Hace 2 años, la menor fue raptada por una red de trata. Hoy está junto a su mamá y ella agradece a la santa.
Caminantes como ella, como María Antonia, a la luz de las velas y con el sonido de los caballos de más de 100 jinetes.
Fue uno de los momentos más especiales que se vivieron en Manogasta durante la vigilia por su canonización.
Entre Manogasta -donde se realizó la vigilia de la santificación- y Silípica -tierra de María Antonia- hubo momentos increíbles de fe y devoción.
"Hoy la llaman Mama Antula las voces silipiqueñas y en ella se representan las mujeres lugareñas; Que Dios la tenga en su gloria, a la Santa Santiagueña", reza el estribillo de la obra escrita por Miguel Brevetta Rodríguez.