Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

Selva: rescataron a un yacaré en peligro de extinción de un campo

El operativo se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción de Santiago del Estero y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe. El informe en la nota.

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Producción de Santiago del Estero y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, se llevó a cabo el rescate y la posterior liberación de un ejemplar de yacaré overo (Caiman latirostris), una especie en peligro de extinción, encontrado el pasado 17 de mayo en una zona rural de la localidad de Selva, en el departamento Rivadavia.

El reptil fue hallado atrapado en un tanque australiano seco por los propietarios del lugar, quienes rápidamente dieron aviso a la Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero. Debido a que el yacaré overo es una especie endémica de la región mesopotámica, el Subdirector de Fauna provincial coordinó con las autoridades de Santa Fe para gestionar el rescate.

El 22 de mayo, personal policial de la Guardia Rural “Los Pumas” de Ceres, junto con técnicos del área de fauna de Selva, realizaron el operativo para liberar al animal. El ejemplar fue devuelto a su hábitat natural en un bañado de la región de San Cristóbal, donde las condiciones son óptimas para su supervivencia.

 

Características del yacaré overo

El yacaré overo pertenece a la familia de los caimanes y aligátores y es uno de los reptiles emblemáticos de la región. Tiene una longitud aproximada de dos metros y medio y suele habitar zonas con vegetación densa y clima tropical. Es común observarlo desplazándose por esteros y descansando sobre embalsados o camalotes, donde disfruta tomando sol.

Su alimentación es carnívora exclusiva, basada principalmente en caracoles, moluscos y crustáceos, aunque también puede cazar otros reptiles y mamíferos pequeños.

Este rescate resalta la importancia de la colaboración interprovincial y el compromiso con la conservación de especies nativas que se encuentran en riesgo. Además, pone en evidencia la necesidad de preservar los ecosistemas naturales que permiten la supervivencia de estos animales únicos de la región.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso