Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia “Transformación educativa y productiva: Centro de distribución para ciudades inteligentes”

Sebastián Amoresano trae su innovación y su visión de futuro a la Smart City

El arquitecto, con más de 30 años de experiencia en el rubro, adelantó sobre la charla de hoy a las 17.30 en la Sala Ágora.

En la previa a la presentación de su innovadora muestra “Nodo Smart” y a “Yoyo”, el auto eléctrico para la ciudad, en la feria Smart City, Sebastián Amoresano compartió con Nuevo Diario su trayectoria y visión sobre el urbanismo moderno. Con más de tres décadas de experiencia, Amoresano ha sido un pionero en la evolución de las tecnologías inteligentes aplicadas a hogares, edificios y ciudades.

Sebastián Amoresano, arquitecto de profesión, comenzó su camino en el mundo de la domótica hace 30 años. “Una casa inteligente es aquella que, a través de la tecnología, permite al usuario interactuar y controlar diversos sistemas, como la iluminación, la climatización y la seguridad, desde un dispositivo móvil o una PC”, explicó. Este concepto ha evolucionado para abarcar edificios enteros, conocidos como inmótica, donde un centro de control maneja todas las redes y sistemas tecnológicos del inmueble.

El siguiente paso natural en esta evolución fue la creación de ciudades inteligentes, una escala mucho mayor que combina la tecnología con la mejora de la calidad de vida de los habitantes. “En una ciudad inteligente no solo aplicamos tecnología, sino que también buscamos cómo esta influye en el día a día de las personas”, comentó Amoresano, destacando la importancia de la movilidad eléctrica y las energías renovables.

La expo Smart City comienza hoy, con dos stands de la firma.
La expo Smart City comienza hoy, con dos stands de la firma.
Movilidad y Nodo Smart

Una de las apuestas fuertes de Amoresano y su empresa Movility, parte del grupo SLA, es la movilidad eléctrica. En la feria Smart City, presentarán el “Yoyo”, un auto urbano con una autonomía de 150 kilómetros y una velocidad máxima de 80 km/h, que puede cargarse desde un enchufe doméstico. “Invito a todos a ver el Yoyo en la exposición, justo a la entrada”, señaló entusiasmado.

“<b>Yoyo</b>”, un auto urbano con una autonomía de 150 kilómetros
Yoyo”, un auto urbano con una autonomía de 150 kilómetros

Además, Amoresano presenta el concepto de “Nodo Smart”, en la Sala Ágora desde las 17.30, un centro de distribución de productos tecnológicos para ciudades inteligentes. Inaugurado en Formosa, actualmente en vías de desarrollo, Nodo Smart incluye una granja solar de dos megavatios, galpones para capacitación y producción, y una línea de producción de paneles solares, la primera de carácter privado en Argentina. Este modelo busca ser replicado en Santiago del Estero, adaptándose a las necesidades locales y potenciando el desarrollo regional.

 

Norte Argentino

“Provincias en constante desarrollo como Santiago del Estero tienen una gran oportunidad para adoptar estos conceptos y tecnologías”, afirmó. Según su visión, las ciudades inteligentes pueden acelerar la evolución y el crecimiento de estas regiones, maximizando su eficiencia y calidad de vida.

“Trabajar de la mano es esencial. La educación y capacitación son clave para desarrollar ciudades inteligentes y aprovechar los beneficios de las energías renovables”, destacó. Sebastián finalizó la entrevista con una reflexión: “Amo mi país y defiendo nuestra bandera. Me siento muy bien en el Norte Grande Argentino, donde la gente es humilde y patriota. Agradezco a todos y les invito a visitar la feria Smart City”, concluyó.

Smart City
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso