Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El Dr. Aldo Gavícola (h) brindó consejos sobre la correcta utilización de repelentes

Repelentes de uso personal y ambiental:¿Qué debes saber?

No se debe aplicar productos antimosquitos sobre lastimaduras o zonas irritadas.

En distintos momentos durante el año, sobre todo en aquellos en que se registra una mayor humedad, el ambiente suele verse invadido por insectos como moscas y mosquitos, que provocan picaduras e incluso pueden ser agentes de diversas enfermedades. Una de las formas más comunes para combatirlos es la aplicación de repelentes, pero al hacerlo deben adoptarse ciertos cuidados para que de ello no se deriven daños a la salud, sobre todo a aquellos individuos más vulnerables como niños, ancianos o personas con enfermedades respiratorias. Los repelentes son productos destinados a ahuyentar a los insectos, con el objeto de evitar, o por lo menos disminuir, las picaduras o demás inconvenientes que su presencia puede provocar.

Nuevo Diario habló con el Dr. Aldo Gavícola (h), de la Secretaría Técnica de Saneamiento Ambiental (dependiente de la Dirección General de Medicina Preventiva de la Provincia), acerca de los repelentes de uso personal y ambientales para conocer recomendaciones para su uso debido y detalló: “Los repelentes de uso personal (que se aplican directamente sobre el cuerpo y se aprueban como productos cosméticos) y los ambientales (tabletas, espirales, aerosoles y líquidos termoevaporables), son todo tipo de productos que forman parte de un conjunto de medidas para prevenir las enfermedades transmitidas por insectos, dentro de las cuales se encuentra el dengue, zika y chikungunya”, introdujo el Dr. Gavícola (h).

“Es de gran importancia que, además del uso del repelente, los domicilios se encuentren protegidos con mosquiteros rígidos, sea de metal o plástico, en puertas y ventanas, y colocar mosquiteros blandos (tul o gasa) sobre las camas”, agregó.

Teniendo en cuenta el clima santiagueño, explicó que “si se quiere usar tanto protector solar como repelente de insectos es necesario, primero, aplicar el protector solar, esperar 30 minutos, y luego aplicar el repelente, así se puede mantener la efectividad de ambos productos”.

En cuanto al uso en niños, el doctor expresó que “se puede consultar con el pediatra antes de utilizarlo en menores de dos años y no se debe aplicar más de tres veces al día en niños entre dos y doce años. No usar productos repelentes en menores de dos meses (usar mosquiteros de tul o gasa)”.

Por último, indicó que no se debe aplicar el repelente sobre lastimaduras o zonas irritadas. Tampoco aplicar cerca de nariz, ojos y boca. No permitir que los niños se lo apliquen a sí mismos u otros. No aplicar el repelente en aerosol directamente en la cara: primero rociar en las manos, luego distribuir en la cara y lavar las manos.

Repelentes Mosquitos Dengue Prevención
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso