Para finalizar agosto, el Centro Provincial de Abordaje Integral de Salud Mental llevó a cabo un enriquecedor taller de empoderamiento para adultos mayores santiagueños, dirigido a fortalecer el bienestar y la alegría de envejecer de manera saludable y activa. El evento reunió a participantes de las Unidades de Programas de Atención (UPA) de los barrios Mishky Mayu y El Cruce, de la ciudad de La Banda.
En esta sección, Nuevo Diario trata de dar a conocer las novedades sobre el día a día de nuestras instituciones que velan por la salud de los mayores de la provincia.
El taller, coordinado por la licenciada Adriana Cortese, responsable del área de adultos mayores del centro, contó con la colaboración del Servicio de Gerontología del mismo centro y la participación de alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), quienes realizan sus prácticas preprofesionales en el centro de salud mental.
Actividades
La jornada estuvo diseñada para ayudar a los adultos mayores a descubrir y potenciar sus fortalezas y capacidades.
A través de diversas actividades y dinámicas grupales, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos, promoviendo un envejecimiento activo y saludable. El objetivo principal fue fomentar una visión positiva sobre la etapa de la adultez mayor, resaltando la importancia de mantener un estilo de vida activo y el valor de la interacción social en la tercera edad.
Durante el taller, se realizaron actividades que incluyeron ejercicios de reflexión, juegos interactivos y talleres prácticos que incentivaron la participación activa y el disfrute. Los asistentes mostraron un notable interés y entusiasmo, creando un ambiente de camaradería y apoyo mutuo.
Herramientas
El taller también proporcionó a los adultos mayores herramientas y recursos para enfrentar los desafíos asociados con el envejecimiento, subrayando la importancia del autocuidado y la integración social. Además, la presencia de los estudiantes de psicología permitió una interacción cercana y enriquecedora, brindando a los futuros profesionales la oportunidad de aplicar sus conocimientos en un contexto real y contribuir al bienestar de la comunidad.
Salud
El evento concluyó con un sentimiento de satisfacción y gratitud por parte de todos los participantes, quienes expresaron su aprecio por la iniciativa y el impacto positivo que tuvo en sus vidas. Este tipo de actividades no solo refuerzan el empoderamiento de los adultos mayores, sino también destacan el compromiso del Centro Provincial de Abordaje Integral de Salud Mental en la promoción de una salud integral y el bienestar de toda la comunidad.
El taller de empoderamiento es un ejemplo de cómo la colaboración entre profesionales, instituciones educativas y la comunidad puede generar cambios significativos en la vida de las personas, especialmente en aquellos en la etapa de la adultez mayor, promoviendo un envejecimiento pleno y saludable.