La presidenta del Foro de Jubilados de Santiago del Estero, Rosa Soria, conversó con Nuevo Diario sobre la reciente media sanción otorgada a la nueva reforma de movilidad jubilatoria. En un contexto de crecientes tensiones económicas y sociales, esta reforma podría representar una mejora significativa para los jubilados, siempre y cuando logre superar los obstáculos legislativos y la posible oposición del Ejecutivo.
El proyecto de ley, que ha pasado la primera instancia en el Congreso, propone una nueva fórmula para calcular las jubilaciones, combinando la inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) y la variación salarial (SHIFT). Según Soria, esta fórmula permitiría a los jubilados recibir un aumento significativo en sus ingresos.
Actualmente, la jubilación mínima se ubica en 206.931 pesos, con una recomposición reciente del 8%. Sin embargo, la inflación ha erosionado considerablemente el poder adquisitivo de los jubilados, que se ven cada vez más desprotegidos. De aprobarse esta reforma, se espera que los haberes mínimos puedan alcanzar los 285.000 pesos, ajustados mensualmente por la inflación y anualmente por la variación salarial.
Perspectivas
Soria destacó la importancia de esta reforma no solo en términos económicos, sino también como un acto de justicia para los adultos mayores. “Estamos en desventaja en todas las situaciones que surgen. Confiamos en que no veten este proyecto por el bien de los adultos mayores, que siempre somos los más afectados,” expresó.
La incertidumbre sobre la posición final del presidente, Javier Milei, es una preocupación constante. Recientemente, el presidente manifestó en su cuenta de X su intención de vetar cualquier proyecto que altere significativamente el programa económico del Gobierno Nacional. Esta declaración generó inquietud entre los jubilados, que ven en esta reforma una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.
A pesar de la amenaza de veto, Soria mantiene la esperanza de que el gobierno reflexione sobre la situación de los jubilados. “El presidente debe tener asesores que comprendan que los jubilados no pueden seguir en esta situación. Creemos que aún está a tiempo de tomar una decisión que beneficie a los adultos mayores,” afirmó.
Además, Soria hizo un llamado a la reflexión, destacando que muchos adultos mayores apoyaron al presidente en las elecciones y que es fundamental que sus necesidades sean atendidas. “El estado debe estar presente en el sistema previsional para que los adultos mayores no pasen sus últimos años en condiciones deplorables,” agregó.
La lucha por una fórmula de movilidad justa ha sido una constante en la vida de los jubilados argentinos. Históricamente, los haberes jubilatorios han sido una variable de ajuste en las políticas económicas del país. Soria subrayó la importancia de tener representantes en el Congreso que defiendan los derechos de los jubilados, asegurando que la división de poderes es fundamental para la democracia.
“Es crucial que en nuestro país comience a funcionar la división de poderes de manera efectiva. Solo así podemos tener un poder ejecutivo, un poder legislativo y un poder judicial independientes que trabajen en beneficio del pueblo argentino,” concluyó.