Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Como parte de las acciones bajo el convenio de reciprocidad entre ambas entidades

La Uisde y Cruz Roja realizaron una jornada informativa y de networking sobre responsabilidad social empresaria

Los integrantes de dicha organización, filial Santiago, explicaron los programas y actividades que llevan adelante.

Como parte de las acciones bajo el convenio de reciprocidad entre la Cruz Roja Argentina, filial Santiago del Estero, y la Uisde (Unión Industrial de Santiago del Estero), se realizó ayer una jornada informativa y de networking destinada a promover la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), como herramienta clave para el desarrollo sostenible. La cual fue la primera de una serie de reuniones y actividades que se prevén desarrollar a lo largo de este año.

La actividad tuvo lugar por la tarde en la sede de Uisde y reunió a representantes de empresas, instituciones y organizaciones sociales interesadas en generar un impacto positivo en la comunidad. Donde estuvieron integrantes de la Cruz Roja y su presidente, Dr. Alejandro Scarano; también lo acompañaron María del Carmen Rodríguez (Fundación José María Cantos), Eugenia Bonetto, en nombre de la Uisde, Selene Padial (Tabacalera Real Santiago del Estero) y “Gugui” Únzaga (responsabilidad social empresaria en Produnoa).

Desde la organización explicaron que la jornada tiene como objetivo fomentar la articulación entre el sector empresarial y dicha entidad, compartiendo experiencias, conocimientos y buenas prácticas en materia de RSE. Bajo el lema “Trabajando juntos por un impacto positivo”, se busca reforzar el compromiso con valores como la solidaridad, la cooperación y la sostenibilidad.

Durante el encuentro se presentaron iniciativas conjuntas y se abrió un espacio de intercambio para que las empresas puedan conocer más sobre las acciones humanitarias de la Cruz Roja y explorar formas de colaboración efectiva.

En diálogo con el multimedio, Scarano explicó: “Nuestros programas abarcan distintos campos. Como el Allichakuna (Tierra que sana) en Pozo Mositoj (departamento San Martín), es una comunidad tonokoté de 70 familias en un entorno de 4.000 hectáreas que ha sufrido la sobreexplotación de sus bosques. Y donde no llega la energía eléctrica ni agua segura. Después tenemos otro programa llamado Elijo Ayudar, que se trata de un trabajo de asistencia a personas en situación de calle, para mejorar las condiciones de vida de personas en mayor situación de vulnerabilidad”.

“Lo que estamos convocando al sector empresario de Santiago, desde la responsabilidad social, es para sumarse a las operaciones humanitarias en distintos ámbitos. Tenemos un trabajo en primeros auxilios, en salud, en producción, en cuidados de adultos mayores, entre otros”, planteó.

“Hace dos años, Cruz Roja Argentina recibió la más alta calificación que una organización podría tener como parte de la organización a nivel internacional. Esto es gracias a la articulación y vinculación con empresas, entidades, organizaciones y demás”, subrayó.

Uisde Fundación José María Cantos Cruz Roja Argentina filial Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso