Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Exclusivo

“No hay que achicar ni eliminar, sino mejorar los canales que ya existen”

Aseguró la Dra. Cintia Cravero, asesora legal del Inadi de Santiago del Estero, sobre el cierre del organismo que propone la “ley ómnibus”. También apuntó contra Cúneo Libarona por falsear datos.

La Dra. Cintia Cravero, asesora legal del Inadi de Santiago del Estero, se manifestó en contra de la “ley ómnibus” que propone el cierre del organismo: “La solución no es achicar ni eliminar, la solución es mejorar los canales que ya existen”, dijo a Nuevo Diario.

La Dra. Cravero destacó que “una de las características fundamentales y más importantes que tenemos en las provincias” es la “territorialidad, el contacto personal con la víctima” para brindarle “un asesoramiento integral, escucha activa, y trabajar en redes con otros organismos”.

“No hay una idea de decir: ‘Propongo, a cambio de este mal funcionamiento, que la política se implemente de esta manera’. Lo que hace el Ministerio de Justicia es dar propuestas de achique, de recorte de la política. Si no pueden derogar el organismo, su propuesta es achicarlo al máximo posible; que sea absorbido por la Secretaría de Derechos Humanos, donde no hay personas capacitadas ni formadas en discriminación”, desarrolló.

Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia de la Nación, aseguró que “el Inadi tiene 400 empleados en Capital Federal”, en una entrevista con el programa Desde el Llano (TN), la asesora legal lo refutó: “Miente con los números. No son más de 400 empleados en Capital Federal: somos 409 en todo el país. En las delegaciones de las provincias somos 85. En Santiago del Estero somos dos... lejos de los números que planea Cúneo Libarona. No solo que miente, sino que desinforma. Hay desinterés por conocer cuáles son las políticas y cuál es el mapa de territorio que tiene el Inadi”.

¿Cuál es la necesidad de mentir con los datos? La abogada analizó: “Están buscando la aprobación de sus electores, de esa parte de la sociedad a la que siempre le ha molestado la existencia del Inadi. Buscan cierto apoyo social dentro de ese grupo que sigue las ideas de este gobierno actual. Buscar el consenso de decir: ‘Esto no sirve, se saca’”.

“Lo tienen al Inadi como un organismo que señala y estigmatiza al victimario, y el Inadi no tiene esa razón de ser: busca sensibilizar a la comunidad para erradicar las prácticas discriminatorias. El Inadi sigue atendiendo y trabajando a pesar de la acefalía y la desidia de los distintos gobiernos. No somos las gestiones políticas que lo han conducido”, agregó la entrevistada, y finalizó:

“El Inadi está para que niños o niñas no sufran más bullying, para que una obra social prepaga cubra las intervenciones quirúrgicas, para que una joven con una enfermedad genética pueda realizar su soñado viaje de estudio, para que una persona con discapacidad ya no sea objeto de burla, para sensibilizar a la comunidad y garantizar sus derechos”.

Ley Ómnibus
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso