El fenómeno de Juan Salvo y el concepto “héroe colectivo”, que coparon la escena en los últimos días, generaron un importante movimiento de pedidos y renovación de catálogos de algunas librerías en Santiago del Estero. Es que la serie de “El eternauta”, dirigida por Bruno Stagnaro, protagonizada por Ricardo Darín y subida a la plataforma Netflix, se ha convertido en una de las producciones audiovisuales más vistas a nivel global. En más de 20 países está entre las tres más vistas. Y la viralización de algunas escenas o detrás de cámaras ha ayudado a construir toda la mística alrededor que la ha mantenido en boca de todos.
En los días posteriores al estreno (que fue el 30 de abril), la mayoría de sitios informativos en la web, en las redes sociales y en algunos videos, hablaron de esta serie. Algunos, sin tener conocimiento de que hay una historieta que le da el sustento argumental y dramático. Por lo que algunas librerías en la ciudad capital de Santiago recibieron un importante número de personas que se acercaron a consultar por el número de la primera versión de la historia, donde los dibujos eran de Solano López y la idea original y el guion, obviamente, de Oesterheld. Y es que, en esa versión de la historieta, se basa la serie.
Tras un relevamiento hecho en las librerías de la ciudad capital de Santiago, encargados y propietarios de las mismas coincidieron en el aumento de consultas y de personas que se llegaron para comprar esta versión que, casualmente, no se encuentra en sus catálogos o estantes.
Primeramente, explicaron que, ante los pedidos de la gente, decidieron buscar la primera versión de la historieta, donde están compiladas las entregas que realizó esta dupla de autor y dibujante. Y en lo que coincidieron fue en que muchas personas que se acercaron no tenían conocimiento de la historia detrás de dicha historieta.
“Nos sorprendió la cantidad de gente que descubrió la historia de vida o la tragedia que atravesó Oesterheld. Esta serie ha servido para que mucha gente se interese, primero sobre su obra, que es fascinante, y luego se acerque a conocer e investigar sobre su vida. Que fue tremenda. Y Oesterheld llegó a través de El eternauta a muchos jóvenes de otros tiempos. Sabíamos de su militancia, la de sus hijas, y él ha ocupado un lugar de interés bastante político, ideológico”, plantearon.
Y es que esa historia de la vida de militancia de Oesterheld, muchas personas no la conocían, hasta ahora. Ya que tanto él como sus hijas eran parte de Montoneros, fueron secuestrados y desaparecidos. Nunca encontraron su cuerpo.
Asimismo, explicaron que la Editorial Planeta reeditó la primera versión de las viñetas con dibujos de Solano López de la historia de Juan Salvo. “Es la versión apaisada y con todo el sentido simbólico que la serie transmitió. Y casi diez años después, reescribió la historia y ya con los dibujos de Breccia”, indicaron.
“Muchas personas nos consultaban por redes o venían por el local, pero estamos esperando que llegue. Casualmente no hay, no se pueden conseguir”, agregaron. Por lo que varias de las librerías se encuentran al pendiente para que lleguen estos números y poder venderlos a las personas que quieran disfrutar de esta apasionante historieta, en la primera versión. Luego del furor que sigue causando la serie, que ha demostrado que se puede hacer ciencia ficción de calidad en Argentina.