Para hablar de un tema tan importante que hoy en día se destaca, como lo es la “lucha antirrábica”, el Dr. Pablo Lencinas dialogó con Nuevo Diario despejando dudas sobre este tema tan complejo.
“Este tipo de lucha consiste en combatir la enfermedad a través de la prevención, que quizás mucha gente no lo tiene en cuenta. Siempre reiteramos que las vacunas son anuales y obligatorias por ley a todas nuestras mascotas, ya que previenen enfermedades altamente contagiosas y mortales y a la vez mejoran su calidad de vida en general”.
Para el veterinario, es importante detallar que con solo una mordedura, se pueden contagiar no solo otro tipo de animales sino humanos, aunque la presentación de la enfermedad es muy distinta, a lo que puede presentar la mascota.
“Como veterinario encargado del Servicio Antirrábico de la Provincia, siempre realizamos vacunaciones en todo lo que respecta la zona y tratamos de asesorar a las personas. Un animal que está enojado, nervioso, muerde o es un animal que está con mucha espuma, no necesariamente podemos decir que es rabia, es algo que muchos confunden. Si ven un perro que está con rabia lo que menos pensará es lo que tienen porque la sintomatología es nervioso y tiende a parecer estar enojado”.
El profesional enfatizó que la única manera de prevenir es la vacuna que hoy es un tema que se pone en foco, ya que a su vez se previene todo tipo de enfermedades y es una seguridad para el dueño de la mascota, ya que podrá gozar de su mascota por un largo tiempo.
Parásitos externos
El Dr. Lencinas explicó que “son 2 factores ambientales importantes: una es la temperatura y la otra la humedad”.
Con estos días húmedos que tuvimos en nuestra provincia y las temperaturas altas que se vienen se reflejarán un gran número de parásitos externos que serían las garrapatas, las pulgas, ciertas especies de moscas entre otras, pero Lencinas comentó: “Las consultas serán más recurrentes, ya que lo que se consulta es sobre las pulgas y garrapatas. Un tema mayor son las garrapatas, ya que las personas no saben combatirlas y en este caso es distinto, ya que las garrapatas pueden mantenerse en el ambiente bajo el nivel de la tierra, cosa distinta que hacen las pulgas. Al no saber por qué siguen apareciendo garrapatas, yo siempre recomiendo como médico rastrillar la tierra para levantarla y volver a fumigar”.
Las fumigaciones, el veterinario pide hacerlo una vez cada 10 días por lo menos por durante 3 o 4 veces, antes de que comiencen las épocas estivales que son días de mucha lluvia y calor.
“Sobre nuestras mascotas podemos trabajar respecto a pipetas, collares antipulgas, comprimidos adaptables para las pulgas y garrapatas. Hay distintas maneras, con respecto al ambiente es bueno que las familias de las mascotas fumiguen con venenos como los que hay en locales comerciales”.
Es necesario, además, mantener una higiene adecuada en el lugar donde se encuentre la mascota, lo que puede producir estos parasitos es la caída del pelo del animal, inflamación en la piel y pueden volverse afecciones graves.
“Si notas que la mascota sufre síntomas como rascado intenso en alguna zona de su cuerpo, su piel es seca o escamosa, pelaje reseco, pérdida anormal de pelo, es una clara señal de los parásitos externos y es momento de una visita a tu veterinario amigo y fumigar la casa en tiempo que mencionamos. Usualmente desde las veterinarias, aparte de vacunas, les recomendamos también un champú especial para ellos. Siguiendo estas recomendaciones, es factible evitar estos parasitos externos”.