Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Locales

Inestabilidad en el mercado de celulares porque crece la compra en otros países

En un relevamiento realizado por el Multimedio Nuevo Diario - LV11, advertimos que se registró una baja del consumo de aproximadamente el 20%.

Uno de los mercados que ha recibido el impacto de la situación económica actual a nivel país, es el de los celulares y elementos de electrónica-informática. Donde también se consideran los equipos de computación, notebooks, netbooks y accesorios afines. Pero, lo cierto es que la otra cara de esto es que ha crecido fuertemente la comunidad de “gamers” por lo que muchos adolescentes y jóvenes consumen todos los elementos que tienen que ver con ello como consolas de videojuego, computadoras “gamers”, sillones, parlantes, mouse y todo lo que tenga que ver con ello.

A lo que se suma la actual “excesiva” amplitud y variada gama de precios que existe de modelos.

 

Inestabilidad

Un celular Samsung Galaxy S24 Ultra, que se ubica entre los de gama alta, puede costar hasta 1169 dólares, en Estados Unidos o 1699 dólares en Chile. En Argentina tiene un precio de 2.599.999 pesos, lo que sería alrededor de 2.166 dólares. Y así sucede con la gran mayoría de modelos. En los casos de compra en pesos incluye cuotas sin interés, algo que no se consigue afuera.

Las marcas lo tienen claro: los celulares ya están entre un 40% y un 100% más caros en dólares que en Estados Unidos, incluso con producción local.

 

En Santiago

En un relevamiento realizado por parte del Multimedio Nuevo Diario-LV11 en locales de ciudad Capital Santiago del Estero, con respecto a estos equipos tecnológicos. Algunos comerciantes indicaron que sí, los precios varían muchísimo. “Hoy puedes comprar un celular de media gama o estándar a 350 mil pesos o un poco más, pero también puedes encontrar otros equipos que llegan hasta los 2 millones de pesos. O una notebook o tablets también rozan este valor, dependiendo las marcas y las características técnicas”, planteó un encargado de local.

En esta situación, se encuentran celulares que superan los 500 mil pesos y algunos negocios proponen facilidades y operaciones de compra a los clientes. Lo cual influye en el consumo y en las elecciones.

“En estos meses de 2024, se ha notado una baja del consumo, quizás cerca de un 20% en lo que va de todo este año. Lo que sí hay mucho de clientes que se acercan, consultan, preguntan, van y vienen. Pero de cinco que vienen y consultan, uno decide concretar y comprar”, indicó otro vendedor.

Celulares
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso