Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Jorge Cuerva conversó con Nuevo Diario

García Cuerva: “Estoy viviendo este momento con mucha emoción”

Por José Romero Silva (enviado especial de Nuevo Diario, Ciudad del Vaticano).

Nuevo Diario (ND): ¿se ha tomado en Argentina dimensiónese lo que sucederá el Domingo?

Arzobispo (Arz.): “Creo que vamos a ir seguramente tomando dimensión, tomando conciencia de lo que significa la propuesta de la vida de Mama Antula para la Iglesia Universal y, por supuesto, también para los argentinos. Una mujer comprometida y audaz del Siglo XVIII que se animó, más allá de las dificultades, a proponer los ejercicios espirituales en distintos puntos del país. Una mujer que se comprometió a fondo en lo que eran esos ejercicios espirituales a los que invitaba a gente de distintos orígenes sociales, familiares del Virrey, también había gente sencilla, y todos durante diez días participaban de esta propuesta pastoral. Digo que es realmente la fraternidad que proponía Mama Antula y creo que para los argentinos es importante, entendiendo que a veces nosotros ni diez minutos podemos estar con alguien que es distinto.

ND: ¿Usted cómo está viviendo este momento previo a la Canonización?

Arz.: “Yo lo estoy viviendo con mucha emoción, también lo que significa, no solamente en la historia, sino en el desafío de poder vivir algunas de las notas de santidad de Mama Antula. Yo propongo básicamente la audacia apostólica que el Papa la plantea en el capítulo cuarto de la exhortación Gaudete de Sultate, la audacia, la alegría, Mama Antula también lo era, la fraternidad, el sentido de comunidad que Mama Antula también lo tenía y esta Iglesia para todos, ¿no? Por eso es inquietud misionera que tenía.

ND: El lunes se reúne el Papa con el Presidente. Usted recién ha hecho una referencia de que estamos siempre viendo si se sonríen, si se saludan, si se ven, si no se ven. ¿Qué cree que debe ser el mensaje del Papa, un Papa argentino, hacia quien hoy conduce los destinos de los ciudadanos del país?

Arz.: “En primer lugar, a mí no me corresponde decir lo que el Papa va a transmitirle al Presidente. Lo que sí digo es que nosotros todos tenemos que mirar ese encuentro con ojos institucionales. Es el Papa que es el referente de la Santa Sede y el referente de la Iglesia Universal que se va a encontrar con el Presidente de todos los argentinos. Por eso creo que tenemos que mirar ese encuentro con ojos institucionales y con mucho respeto”

Misa preparatoria

El contingente de peregrinos argentinos compartió horas después en la Iglesia del “Gesú” una misa que fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, Jorge Ignacio García Cuerva, que basó su homilía en el evangelio de san Marcos que narra un hecho en el cual Jesús realiza una curación a un extranjero (era sordo y mudo) haciéndolo oír y hablar. Hilando el evangelio con la actualidad argentina, el Arzobispo convocó a los presentes a dialogar y escuchar. “No sabemos dialogar, gritamos, agredimos o escribimos cosas horribles en las redes sociales, opinando de todo el mundo y diciendo cualquier cosa. Y así nos va. Así nos va porque, en definitiva, lo que no sabemos es dialogar, escucharnos y construir como país. Por eso creo que el Evangelio de hoy está muy bueno para nosotros porque justamente somos un poco sordomudos y creo que entonces le podemos pedir a nuestra futura santa Argentina, a Mama Antula, que interceda por Argentina, que interceda por este pueblo que es un poco sordo porque no quiere escucharse y es un poco mudo porque no sabe hablarse, tan solo gritar…”, resaltó. Mientas que otro apartado y ante la escucha de los argentinos resaltó la figura del Papa Francisco: “Durante 10 años se desvivió, se consumió por proponernos una Iglesia jugada, abierta, una Iglesia para todos y nosotros seguimos discutiendo si le sonríe o no al presidente de turno”, reclamo y agregó: “que podamos concretar su magisterio (el del Papa Francisco) como Mamá Antula que a la distancia enorme de aquí de Roma, hace doscientos años, concretó para nuestra Argentina y el mundo los ejercicios espirituales de San Ignacio”, finalizó.

Mama Antula Canonización
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso