Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia

El Cepsi se sumó al Registro Latinoamericano de Quemaduras para fortalecer la prevención y el tratamiento

Una iniciativa que se lleva adelante en articulación con la prestigiosa entidad chilena Coaniquem y con la participación activa de la Organización Panamericana de la Salud

El Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) "Eva Perón", fue destacado por su reciente incorporación al Registro Latinoamericano de Quemaduras, una iniciativa que se lleva adelante en articulación con la prestigiosa entidad chilena Coaniquem y con la participación activa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre otras instituciones relevantes del sector.

La trascendente noticia fue anunciada por la directora médica adjunta del Cepsi, María Eugenia Gauna, en un encuentro que contó con la presencia del co-fundador de Coaniquem Chile, Ricardo Ayala Munizaga, y el director de Extensión, Docencia e Investigación y Asuntos Internacionales de la misma organización, Orlando Flores Guerrero. También participaron la directora administrativa adjunta del Cepsi, Daniela Vaca Japaze, y la responsable del Servicio de Quemados del centro asistencial santiagueño, Fanny Rondón Torres.

Coaniquem, una institución privada sin fines de lucro con una trayectoria de trabajo desde 1979 en Chile, se dedica a la rehabilitación gratuita de niños y adolescentes que han sufrido quemaduras, convirtiéndose en un referente a nivel latinoamericano en la materia.

La Dra. Gauna resaltó la importancia de esta incorporación para el Cepsi y para la región, subrayando el valor de contar con datos precisos sobre la edad y el sexo de los casos de quemaduras registrados. Además, hizo hincapié en el rol fundamental de las políticas de salud en la prevención de estos accidentes, que pueden tener consecuencias devastadoras, especialmente en la población infantil.

Por su parte, Ricardo Ayala Munizaga de Coaniquem explicó el objetivo de esta colaboración: “El propósito de venir a esta región del país es para fomentar un mejor registro de las quemaduras que se producen en todos los países latinoamericanos. En la actualidad, hemos elegido al CEPSI, por su fortaleza institucional para que participe en esta primera etapa de registro, siendo así un total de seis junto a Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Perú".

La inclusión del Cepsi, en este registro regional no solo permitirá mejorar la calidad de los datos epidemiológicos sobre quemaduras en Latinoamérica, sino que también facilitará el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre los centros especializados, fortaleciendo así la atención y la prevención de estas lesiones en toda la región. Este paso representa un avance significativo para el sistema de salud de la provincia y consolida al Cepsi como un centro de referencia pediátrico a nivel latinoamericano.

Cepsi Registro Latinoamericano de Quemaduras
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso