El próximo viernes 30 de este mes, a las 20:30 horas, se llevará a cabo la presentación del libro "Las Carimbas del Silencio", escrito por Alicia Marina Rossi. El evento se realizará en el Salón Voglio, ubicado en Ruta 9 Km 1127 en la localidad de Maco, y contará con entrada libre y gratuita.
"Las Carimbas del Silencio" es una obra que combina elementos de ficción y ensayo, utilizando la dualidad temporal para narrar sucesos que se entrelazan entre el pasado y el presente. La novela-ensayo aborda temáticas relacionadas con el mestizaje cultural y rescata la historia colectiva a través del personaje central, Oganga, quien representa la negritud y la experiencia de los afrodescendientes.
El libro, publicado por la editorial ConTexto (Chaco-Corrientes), obtuvo el segundo premio en el Concurso Provincial de Novela Chudnovsky 2021/2022, lo que destaca su calidad literaria.
La presentación de "Las Carimbas del Silencio" estará enmarcada por diversas actividades culturales. Se actuarán muestras de pintura y dibujo en vivo a cargo de alumnos del Instituto Superior de Bellas Artes, como Coronel, Maguna, Gutiérrez y Gómez. Además, se presentarán los grupos de baile "Zamberos" y "Grupo Afromama", quienes ofrecerán su talento artístico al público presente.
El evento también incluirá una interesante propuesta denominada "muestra de africanismos", donde se explorarán las palabras y voces de origen africano presentes en nuestra lengua. Asimismo, se llevará a cabo un debate sobre el mestizaje, que invitará a reflexionar sobre la diversidad cultural y el legado histórico.
Alicia Marina Rossi, con su habilidad narrativa ágil y casi cinematográfica, busca sensibilizar a través de su obra y generar nuevas emociones y creencias en el lector. Su enfoque se centra en visibilizar las tragedias históricas y generar conciencia sobre las injusticias y crueldades que han ocurrido a lo largo de la historia.
El libro "Las Carimbas del Silencio" representa un valioso aporte a la literatura contemporánea, combinando arte y política para estimular la reflexión y generar cambios relevantes en la sociedad. La autora nos invita a sumergirnos en una historia apasionante que nos confronta con nuestro pasado y nos impulsa a construir un futuro más inclusivo y compasivo.
Enlace a la fuente