Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Aniversario

La filial santiagueña de Acela celebró su 30º aniversario de vida institucional

Cuenta con 300 socios en la provincia, aunque en la ficha figuran más de 2.000 inscriptos. Allí brindan contención y enseñanzas a sus miembros. Nuevo Diario dialogó con Norma Campos, su presidenta, quien repasó su historia.

La filial santiagueña de Asistencia al Celíaco en la Argentina (Acela) celebró ayer sus 30 años de vida en nuestra provincia con una jornada en su sede.

 

Nuevo Diario habló con Norma Campos, presidenta de Acela, quien expresó que “en estos años hemos prestado servicios y capacitado gente. Seguimos recibiendo celíacos diagnosticados en la institución y los capacitamos para que puedan enfrentar su ‘nueva vida’. Muchos llegan desorientados y aquí les damos la panorámica para que no se asusten tanto y puedan hacer la dieta, que es lo único que lo puede sacar adelante, ya que aún no se ha conseguido un remedio que pueda revertir esto”.

 

 

La filial cuenta con 300 socios en la provincia, aunque  en la ficha figuran más de 2.000 inscriptos.

 

En Acela, quien se hace socio, “si no sabe preparar sus alimentos -informó Campos- lo capacitamos en la institución. Aparte de la comida hay que tener cuidado con las cremas, el maquillaje, el shampoo. Son pequeños detalles que sirven mucho”.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética.

 

 

Campos, quien preside Acela desde hace tres años, destacó que “mientas haga la dieta va a tener una ‘vida normal’. Cuando van al médico y les dicen ‘estás bien, estás sano’, no significa que ellos puedan comer trigo; están sanos porque han hecho bien la dieta. Tienen que tomar conciencia, porque muchos han cometido esos errores”.

 

La titular de Acela, para finalizar, remarcó que la celiaquía “está presente” en la sociedad santiagueña; aunque eso “debería extenderse a más lugares. Sería buenísimo que en todos los lugares pueda haber productos sin gluten”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso