Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Santoral

Comunidad ortodoxa celebra hoy a San Jorge, su santo patrono

Comunidad ortodoxa celebra hoy a San Jorge, su santo patrono

La parroquia San Jorge celebra hoy la fiesta patronal en honor a San Jorge, su santo patrono. El padre Gregorio Makantassis anunció, en una entrevista de LV11, que la celebración se llevará a cabo desde las 19.

 

La festividad comenzará con una solemne procesión alrededor de la plaza San Martín, haciendo las cuatro estaciones y oraciones pidiendo la intercesión del santo sobre todos los fieles devotos, pidiendo la protección y la bendición para sus necesidades, tanto familiares como personales y para la sanidad del alma y del cuerpo. 

 

La procesión estará acompañada por los fieles, portando velas y rezando en honor a San Jorge. Posteriormente, se realizará una misa en honor al santo patrono.

 

Leyenda del dragón

 

El padre Gregorio Makantassis contó a LV11: “A San Jorge lo suelen representar a caballo hiriendo con su lanza a un dragón. Esa leyenda traslada la gesta que habría logrado San Jorge en Selena, actual Libia. Allí, se cuenta que la ciudad estaba sometida a una bestia a la que el pueblo estaba obligado a alimentar con corderos u ovejas. Cuando comenzó a escasear el ganado, los habitantes decidieron entregar a jóvenes por sorteo para saciar el hambre del dragón. Cuando San Jorge llegó a esa tierra, la elegida para el sacrificio había sido la hija del rey, a quien salvó San Jorge luego de luchar y vencer al dragón. Así también hoy crecen día a día los devotos al mártir San Jorge, el triunfador a quien recurren como fiel soldado de Cristo para solicitar sus intercesiones y recibir sus milagros”.

 

Gregorio Makantassis: “San Jorge es parte de los mártires de la Iglesia Cristiana primitiva”

 

En diálogo con LV11, el párroco ortodoxo contó: “San Jorge fue un soldado cristiano de Roma que murió mártir al no querer renunciar a su fe en Jesús. Su martirio fue en el mandato de Diocleciano, uno de los mayores perseguidores de cristianos del Imperio Romano. Su origen se sitúa en la actual Israel, entre los siglos II y III. Por entonces, su lugar de nacimiento formaba parte de la región de Capadocia, bajo el dominio del Imperio Romano. Se dice que era de origen y familia humilde antes de comenzar su carrera militar. Esa proyección con las armas y su valentía le llevó a servir a su mismísimo ejecutor: el emperador Diocleciano. San Jorge forma parte de los mártires de la Iglesia primitiva. El mandatario prohibió, en primera instancia, cualquier culto que no fuese a los ídolos. De modo que el emperador ordenó la detención de Jorge al enterarse de su confesión como cristiano y lo sometió a diversos tormentos, a fin de disuadirlo de su fe en Cristo: así fue golpeado con palos, se le colocó una pesada piedra en su vientre, fue colocado en una rueda giratoria con púas de acero, sumergido en una fosa de cal, se le dio a beber veneno, soportar un calzado de hierro calentado y con clavos en su interior, de todas estas torturas San Jorge fue librado por la mano poderosa de Dios y permaneció fiel a Él. Después, trató de convencerle de que abandonase su culto a Cristo ofreciéndole riquezas y cargos de honor en su reino. Sin embargo, Jorge los rechazó. Esa firmeza en la fe cristiana le costó la vida y su martirio el que aconteció hacia el año 303, después de ser sometido a varias torturas, finalmente fue decapitado, obteniendo así la corona de los mártires en la presencia de Dios”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso