Desde la Asociación Cultural Browniana de la ciudad de La Banda recordaron con una reseña al almirante Guillermo Brown, al conmemorarse 166 años desde su fallecimiento el 3 de marzo de 1857 en la provincia de Buenos Aires.
“Había nacido el 22 de junio de 1.777, en Foxford, condado de Mayo, Irlanda, y llegó a Buenos Aires en su fragata Jane el 18 de abril de 1810. Fue testigo de los acontecimientos de la Revolución de Mayo y abrazó nuestra causa independentista”, comenzaron relatando.
“Esa acción caló tan fuerte en su corazón que cuando la Banda Oriental estaba dominada por los realistas, se incorporó con su buque a la flotilla patriota que iría a reconquistar Montevideo. Esa campaña terminó en 1814 y los territorios pasaron a manos de patriotas. Desde 1815 hasta mediados de 1816, Brown realizó la campaña de corso por aguas de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, llevando a todas aquellas regiones las ideas de libertad de la Revolución de Mayo”.
“Fue también uno de los precursores de la gesta liberadora que el general San Martín llevara adelante por tierra. Nuestro almirante, por su lado, cuidó y veló para que la flota realista no lograra desembarcar en nuestro territorio y así malograr la campaña sanmartiniana a Chile y el Perú. Brown fue fundamental para los triunfos en la guerra contra el Imperio del Brasil, a cuya flota derrotó en legendarias batallas navales”.
“Comprometido con la organización del país, ocupó importantes cargos políticos a los cuales supo renunciar cuando sus ideas no estaban en consonancia con las implementadas por el gobierno en gestión. Sus grandes y arrugadas manos estaban sostenidas por la de su eterna compañera de vida, Elizabeth Chitty, cuando en la madrugada del 3 de marzo de 1857 partía a la eternidad para situarse en el altar de los Padres Fundadores de nuestra Nación”.
“Guillermo Brown simboliza las glorias navales de la República Argentina y su vida estuvo permanentemente consagrada al servicio público en las guerras nacionales sostenidas por nuestra Patria desde la época de la independencia”.
¡¡¡Gloria y honor a Guillermo Brown!!!