Ayer comenzó el operativo de traslado de las urnas en toda la provincia con el respectivo material electoral.
Con un amplio operativo de movilidad y logístico, se preparó todo el accionar y proceder de cara al balotaje de hoy, para elegir presidente y vicepresidente. En este caso, el Correo Argentino dispuso más de 76 mil trabajadores para abocarse a la tarea de la logística en distribución de las urnas en todo el país.
La sede operativa de Correo Argentino, ubicada sobre calle Independencia, en la ciudad Capital, se convirtió en el centro de distribución desde donde salían con custodia de fuerzas de seguridad y personal de Correo Argentino hacia los establecimientos educativos definidos como lugares de votación en toda la provincia.
Más de 76.000 trabajadores del Correo Argentino en el país participaron de este dispositivo logístico que ya ha iniciado su trabajo y para el que utilizan 16.265 vehículos, desde camiones hasta mulas, con el objetivo de distribuir 108.111 urnas en el país. De las cuales, 2.464 urnas son distribuidas en todo el territorio santiagueño.
Según el personal del Correo, quienes hablaron con Nuevo Diario, el material electoral que se despachaba en ese momento estaba destinado a las ciudades de Ojo de Agua, Argentina, Los Juríes, Selva, Pinto, entre otras localidades.
Según el personal del Correo, el operativo comenzó en horas de la mañana, con el almacenado del material electoral, luego fue separado por localidades, números y cantidad de votantes, para luego ser colocado en las camionetas de la empresa para ser trasladado al lugar de destino.
Una vez llegadas las urnas y material a la escuela de destino, el personal del Correo Argentino, junto a fuerzas nacionales, se encarga del control del mismo y, por último, del almacenamiento en el establecimiento. Mientras que la Policía de la provincia hace apoyo externo.
Trabajos
Entre las tareas que realizan se encuentra la distribución de los padrones electorales a las secretarías electorales y a los lugares estipulados para la exhibición, distribución de materiales electorales como urnas, manuales de capacitación y kit electoral, el armado y repliegue de cuartos oscuros móviles, la entrega de nombramientos y acuses de recibo, y la recepción y logística de boletas de sufragio. También realizan el despliegue anticipado de urnas en cada establecimiento de votación; la provisión y distribución de refrigerios para las autoridades de mesa y delegados judiciales; el repliegue de urnas, actas, telegramas y material de rezago; el despacho de telegramas de escrutinio de mesa; la logística para el voto de los electores privados de la libertad; vehículos de contingencia; y la provisión de espacios físicos para el recuento provisional de resultados en la jornada electoral y en las pruebas y simulacros correspondientes.
Estas tareas son indispensables en la democracia argentina, ya que sin los mismos la sociedad entera no podría expresar su derecho al voto, en todo el país, y hasta las regiones más inhóspitas de la Argentina llega el personal de seguridad y de Correo Argentino con el material electoral.