El secretario de Deportes y Recreación de la provincia, Carlos Dapello, participó de una entrevista en el ciclo “Actualidad Política” de Radio LV11, donde ofreció un amplio panorama de la intensa actividad deportiva que vive actualmente Santiago del Estero y el papel fundamental del Estado provincial en el desarrollo de una política deportiva sostenida y federal.
Dapello comenzó la entrevista haciendo referencia a uno de los acontecimientos más importantes del año: la visita del Flamengo, tres veces campeón de América, al estadio Único Madre de Ciudades, donde enfrentó a Central Córdoba por la Copa Libertadores. “Fue un acontecimiento histórico. Que un club de la magnitud de Flamengo venga a nuestra provincia nos llena de orgullo. Hoy se habla de Santiago del Estero en todo el continente”, aseguró, al destacar el buen desempeño de Central Córdoba, que continúa invicto en la competencia.
El funcionario remarcó el impacto que estos eventos generan no solo en el ámbito deportivo, sino también en lo económico y turístico. “Los brasileños que nos visitaron estaban encantados con la ciudad. Nos preguntaban con mucha curiosidad por los servicios, y eso demuestra el nivel de infraestructura que tenemos”, explicó. Añadió que el gobierno provincial ha desarrollado en estos años una red que incluye infraestructura deportiva, hotelera, gastronómica y de seguridad, lo cual permite sostener este tipo de eventos de magnitud internacional.
Una agenda deportiva colmada
La actividad no se detiene con la Libertadores. Este fin de semana se disputará una nueva fecha del Turismo Carretera (TC) en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, donde competirán más de 55 pilotos de todo el país, en un evento que convoca a miles de fanáticos de los fierros.
Además, entre el 21 y el 24 de este mes se realizará el Campeonato Argentino de Natación de Menores e Infantiles en el natatorio “Madre de Ciudades”, con la participación de 900 nadadores, acompañados por sus familias, técnicos y entrenadores, lo que generará un movimiento de más de 3.500 personas. En simultáneo, se llevará a cabo el Campeonato Argentino de Judo en el Nodo Tecnológico y, en la ciudad de Quimilí, el Campeonato Infanto Juvenil de Ciclismo.
“Todo esto es posible porque hay una decisión política de invertir en infraestructura y federalizar el deporte. Hoy en el interior se están construyendo 12 polideportivos, de los cuales ya inauguramos los de Gramilla y Colonia Dora, y pronto será el de Fernández, que tendrá pileta climatizada”, indicó Dapello.
Referente nacional en organización
El titular de Deportes sostuvo que Santiago se ha convertido en ejemplo nacional en cuanto a la organización de eventos deportivos. “Al principio todo venía de afuera, pero hoy contamos con mano de obra local capacitada que permite armar los eventos con recursos propios. Nos hemos ganado el respeto por nuestra capacidad organizativa”, subrayó.
Dapello lamentó, sin embargo, que el gobierno nacional haya retirado su apoyo a las obras públicas y eliminado programas fundamentales como los Juegos Evita: “Era un programa que permitió a generaciones de jóvenes iniciarse en el deporte. Su eliminación es una pérdida tremenda para el país. El deporte no es un gasto, es una inversión”.
A pesar del contexto económico adverso, el funcionario aseguró que la provincia sigue firme en su compromiso con el deporte y que esto se ve reflejado en la construcción de un nuevo edificio para la Secretaría, que estará ubicado frente al Estadio Único. “Vamos a ser la única secretaría del país que tendrá sede propia. Incluso la AFA tendrá una filial en el primer piso de este edificio, lo que jerarquiza aún más nuestra labor”, explicó.
Todos los deportes, todas las edades
En su balance, Dapello destacó también el crecimiento de disciplinas como el básquet, con equipos como Quimsa y Olímpico; el hockey, que tuvo fechas internacionales de la Pro League; y el golf, con el campo internacional de Termas considerado el mejor del país. “Incluso deportes que no tienen la espectacularidad del fútbol, como la natación, el ciclismo o el judo, están creciendo gracias a la infraestructura y el acompañamiento estatal”.
Finalmente, expresó su deseo de que el impulso al deporte sirva para motivar a más jóvenes a involucrarse. “Nuestro anhelo es que cada chico, cada joven, tenga un espacio para desarrollarse. El deporte es salud, inclusión y futuro. Esa es la política que defendemos”, concluyó.