Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Estrategias que se vienen con vista a octubre

La lucha contra la corrupción sería el caballito de batalla electoral

Guido

Braslavsky

No es que se trate sólo de cuestiones electorales pero el avance de la campaña hacia octubre impregna las últimas graves disputas y acusaciones judiciales. El Gobierno de Mauricio Macri ha asumido que no ganará las elecciones con la economía. Si bien datos oficiales indican que la recesión se terminó, están muy lejos de verse resultados que lleguen a la gente. Macri cargó muy duro esta semana al hablar en la Bolsa de Comercio, contra la protección judicial que gozaría el ex ministro Julio de Vido y acusó a la procuradora (jefa de los fiscales de la Nación) Alejandra Gils Carbó de “amparar los delitos” del kirchnerismo, por los 35 millones de dólares que pagó en coimas Odebretch.

 

 

Hay una estrategia comandada por el gurú Jaime Durán Barba para hacer de la lucha contra la corrupción un tema de campaña para disputar al kirchnerismo, sostienen fuentes políticas con acceso a la Casa Rosada. Y la movida produce un acelerador judicial en distintas causas, que no se sabe qué otras sorpresas pueden deparar. El periodista, Jorge Lanata, acaba de deplorar que CFK no fue presa “por decisión” de Macri y dijo que este gobierno —como todos los anteriores— maneja la Justicia. Para contribuir a este clima enrarecido se produjo la muerte, que no deja de generar sospechas, de Aldo Ducler, el financista que manejó fondos millonarios para los Kirchner y estaba dispuesto a hacer “una confesión”, según su hijo.

 

 

El kirchnerismo movió también sus piezas, buscando el contragolpe. Denunció una “persecución política” a la ex presidenta que “crece a medida que ella aumenta más en las encuestas” en Buenos Aires, sostuvo el diputado Héctor Recalde. Y denunció ante el Consejo de la Magistratura a los dos camaristas federales que confirmaron el procesamiento de Cristina en la causa por dólar futuro, dictado por el juez Claudio Bonadio, el más enfrentado a los K. Se trata de la causa por la operación, a finales del mandato cristinista, de ventas de dólar muy debajo del precio de mercado, un negocio fabuloso con perjuicio para los argentinos estimado en 5 mil millones de dólares. Para el gobierno anterior fue para “frenar una corrida cambiaria”.

 

 

No hay posibilidad de que prospere el juicio político pero la presentación se suma a un contexto donde magistrados y fiscales, dependientes del poder de turno, están muy atentos al desenlace electoral de octubre.

 

 

También estos días fiscales pidieron la indagatoria de Cristina y de sus hijos por la causa Hotesur. Todas las noticias judiciales se aceleran y tienden a ser malas para la ex presidenta. Dentro del PJ se evalúa que ella no necesita fueros ni una banca, pero sí un triunfo del peronismo en octubre.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso