Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión La Iglesia habría intervenido pidiendo la mayor moderación posible

Paro cegetista, una medida que se viene edulcorada

Guido

Braslavsky

¿Se viene un paro cegetista, finalmente? En todo caso, la medida de fuerza asoma edulcorada, sin movilización, trabajadores en casa como en feriado. La Iglesia habría intervenido ante los popes sindicales pidiendo la mayor moderación posible en caso de huelga, para no clavar las uñas a un gobierno de tan sólo nueve meses.

 

 

No hay fecha, todavía. Lo que hizo el Confederal cegetista reunido el viernes fue autorizar al triunvirato de la conducción a fijar el momento oportuno. Podría ser en octubre, no más allá de las primeras semanas de noviembre, para no cargar las tintas sobre un fin de año en que vuelve la inquietud por posibles disturbios en las fiestas.

 

 

Para la CGT será una manera de presionar sobre el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias, que llegará en unos días más al Congreso. Que lejos de lo que prometió Mauricio Macri en campaña, viene con muy pocos cambios. Tan conflictivo sería el texto que el Gobierno viene demorando su presentación, para hacer sondeos y modificar hacia arriba si fuera necesario, antes de chocar contra una pared. Ya el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, avisó que el mínimo no imponible se situaría en torno a los 29 mil pesos para el casado con dos hijos (hoy en 25 mil pesos). Casi la nada misma: al primer aumento paritario, todos en la bolsa de nuevo, a tributar Ganancias. El Gobierno, en realidad, partiría de un techo bajo para negociar hasta los 40 mil pesos, y aparecer “cediendo” montos previamente calculados por sus funcionarios, que si de algo saben es de números.

 

 

Será un momento de la verdad para Sergio Massa y los suyos, que pregonan —en línea con la CGT en este caso— que “el salario no es ganancia”. ¿Se plantará el massismo contra el mezquino cambio que propone el macrismo?

 

 

El Gobierno tiene aliados: los gobernadores, que comparten el discurso de “responsabilidad fiscal” porque Ganancias se coparticipa, y no quieren desfinanciar sus provincias ya afectadas por la quita/baja de las retenciones a las exportaciones de granos.

 

 

Ganancias se discutirá “en paralelo” con el Presupuesto 2017, que a diferencia de años anteriores no será un trámite de levantar la mano en el Parlamento. Seis gobernadores peronistas —Entre Ríos, Tierra del Fuego, La Pampa, y varios del NEA-NOA como Salta, Chaco y La Rioja—, se reunieron la semana pasada con el bloque Justicialista de diputados que les responde, para avisar que pedirán cambios al Presupuesto.

 

 

Hablaron de coparticipar el impuesto al cheque, automatizar los envíos de dinero, y de crear un Fondo de Convergencia federal, propuesta del mandatario de moda, el salteño Juan Manuel Urtubey, quien aprovechó su boda ayer con la actriz Isabel Macedo para proyectar su imagen nacional al sueño presidencial de 2019.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso