#Mercados

| 05/10/2020

Claves financieras de esta semana

Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.

La noticia de que el presidente estadounidense dio positivo de Covid-19 y que era internado, generó gran preocupación en los mercados ni bien se conoció la noticia.

PANORAMA LOCAL
LAS NUEVAS MEDIDAS SE SOMETEN A PRUEBA
A partir de esta semana comenzará la prueba de fuego para las nuevas medidas que acaba de implementar el Gobierno en busca de incrementar la oferta de divisas y llevar algo de calma al mercado cambiario. Se sumará la visita de la misión del FMI, de la cual se espera pueda surgir algún tipo de declaración o lineamiento, sobre cómo y cuándo podría concretarse un nuevo acuerdo con el organismo.

EL MERCADO AL RITMO DEL DÓLAR
También las plazas bursátiles y cambiarias acapararán todas las miradas luego de los anuncios del jueves pasado. Desde el Gobierno se insiste en que buscarán que la brecha cambiaria ajuste hacia abajo. Algo de eso pudo observarse el viernes a última hora, cuando se notaron algunas operaciones de ventas de títulos que habrían provenido de organismos oficiales para bajar la cotización del dólar MEP. Desde ya estas operaciones, sin un aumento de la oferta de divisas, sólo pueden ser un paliativo transitorio y no serán sostenibles si no se logra una solución de fondo que aporte divisas al Banco Central.

LA RECAUDACIÓN DIO UN ATISBO DE MEJORA
La recaudación tributaria de septiembre registró un crecimiento interanual de 5,5% en términos reales, al superar a la inflación por primera vez en 2020. El aumento fue de 43,7% en términos nominales frente a septiembre de 2019. No obstante, vale aclarar que los ingresos por el impuesto PAIS, Ganancias y Bienes Personales explicaron una buena parte del incremento logrado en términos reales. Según el instituto especializado en análisis fiscal IARAF, sin lo obtenido por el impuesto PAIS el crecimiento real de la recaudación hubiera sido sólo 1,8%.

AGENDA
Lunes 5: Pago de los Bonos Bogar 2020 (NO20), Bonte 2021 (TO21), Bonar 2022 (AA22) y Consolidación Serie 8 (PR15).
Martes 6: Pago de renta de la Obligación Negociable en pesos de Arcor 2021 (RCCGO).
Miércoles 7: El Banco Central difundirá su Informe Monetario Mensual.
Miércoles 7: El Indec difundirá el comportamiento de la producción industrial y la construcción durante agosto.
Viernes 9: Pago de renta de la Obligación Negociable en dólares de Aluar 2024 (LMS1O).
Viernes 9: Se conocerá el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) mensual que realiza el Banco Central.


INDICADORES
DÓLAR SOLIDARIO BANCO NACIÓN: 134,48 pesos
DÓLAR BOLSA/MEP: 139,94 pesos
DÓLAR CCL: 147,60 pesos
S&P MERVAL: 43.654,37 puntos
TASA BADLAR: 28,88% anual
TASA PLAZO FIJO: 33,06% anual
UVA: 58,68 pesos
RESERVAS: 41.379 millones de dólares
RIESGO-PAÍS: 1.350 puntos básicos
INFLACIÓN AGOSTO: 2,7%
INFLACIÓN ESPERADA A 12 MESES (REM): 51,2%
CER: 23,2576

CONTEXTO GLOBAL
TRUMP ENCENDIÓ TODAS LAS ALERTAS
La noticia de que el presidente estadounidense dio positivo de Covid-19 y que era internado, generó gran preocupación en los mercados ni bien se conoció la noticia. Con las horas fue trascendiendo que el mandatario en principio se encuentra bien y los índices de Wall Street recortaron su caída. No obstante, la salud de Trump será sin duda un tema a seguir de cerca para el comportamiento financiero, justo cuando se entra en la recta final de su campaña presidencial.

BOLSONARO CONSIGUIÓ LUZ VERDE PARA PRIVATIZAR
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil aprobó que la estatal Petrobras pueda proceder a vender ocho refinerías sin la autorización del Congreso algo deseado por el presidente brasileño. Con la decisión, el Tribunal rechazó una acción en la que el Congreso acusó a Bolsonaro de querer dividir la petrolera estatal. Según trascendió, la venta de refinerías podría aportar 83.000 millones de reales y permitiría reducir la carga de deuda de Petrobras.

INDICADORES
S&P500: 3.348,44 puntos. 
NASDAQ: 11.075,02 puntos. 
WTI: 36,97 dólares. 
BRENT: 39,19 dólares. 
ORO: 1.904,00 dólares. 
SOJA: 374,79 dólares.

Emilse Córdoba.
Directora de Bell Bursátil.
Especialista en ética de mercados.

Más noticias
Ultimas noticias