
“La vida ha sido difícil para las personas trans porque tienen que superar el estigma social de ser transgénero”, explica Kennedy y recoge el digital The Independent. “Cuando se trata de tener citas, es aún más difícil para ellas. Necesitan un lugar cómodo para conocer y salir con otras personas trans sin ser juzgadas”.
El funcionamiento de Transdr es parecido al de Tinder: deslizar hacia la izquierda y hacia la derecha y posibilidad de iniciar una conversación si ha habido “match”.
La idea de crear Transdr surgió tras una polémica sobre un supuesto veto a una persona transgénero en Tinder
“Una comunidad como ésta hace que las personas trans se sientan más cómodas”, ha asegurado un portavoz de la app al mismo periódico. “Hay diferentes apps para ligar, por ejemplo, Wooplus, para gente que usa tallas grandes o bien la JSwipe, para judíos. ¿Por qué no una app de citas para personas trans?”.
Las primeras críticas
Pero la verdad es que Transdr no es la primera app para personas trans. También existen Teadate o Thurst en Estados Unidos. Sin embargo, Transdr ya ha recibido las primeras críticas y algunos usuarios han acusado a los fundadores de ser “transfóbicos” por el lenguaje usado en la página de inicio. Según ellos, los términos “transexual” o “shemale” pueden ser peyorativos para la comunidad trans.
Desde Transdr han intentado apagar el pequeño incendio y exponen que precisamente estas palabras fueron incluidas para mejorar las búsquedas de la app: “fueron utilizadas para fines de SEO” y han asegurado que tras las quejas “hemos mejorado esos términos”.
Fuente: La Vanguardia