Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País Declaraciones

Osvaldo Jaldo: "No creo que esta influencer santiagueña haya actuado sola"

"Me preocupan Aduana y ARCA. ¿Cómo se puede importar y traer a Argentina productos a nombre de otro? ¿No hay sistemas de control? ¿Nadie pide documentos, datos, nadie sigue la operación?", indagó el gobernador de Tucumán. Esto dijo.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, brindó declaraciones a la prensa esta mañana, luego de conocerse el ilícito del que fue víctima.

Una joven influencer santiagueña de 26 años está acusada de importar ropa desde Estados Unidos usando los datos fiscales de los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Poggi (San Luis).

Leé también:

El mandatario tucumano dijo al respecto: "La verdad es que es un hecho lamentable el que me ocurrió. Cuando lo detectamos, porque me figuraba una importación de ropa que yo no hice, inmediatamente puse la denuncia en Aduana y en ARCA. Pero no me quedé con eso, me fui a la Justicia Federal, calladito, en silencio y como un ciudadano común, y puse la denuncia allí".

Luego agregó: "Tengo que destacar el trabajo del fiscal y el juez federal que intervinieron en la causa, investigaron. Y fíjense, lo que le sucedió a Osvaldo Jaldo —no al gobernador, sino a Osvaldo Jaldo— es un robo de identidad. Con mi número de CUIL se estaba importando ropa desde otro país. Por mi denuncia llegan a la conclusión de que no solo era yo, sino otros cuatro gobernadores víctimas de la misma maniobra. Tengo que felicitarlos, porque se llegó a la Provincia de Buenos Aires, hubo allanamientos, se abrieron teléfonos... Se supo que somos 5 gobernadores de espacios políticos diferentes. Digo esto para sacar del medio a la política".

A su vez, dejó entrever su preocupación por lo ocurrido: "Me preocupó mucho, no era un valor importante ni tampoco lo pagaron con mi plata, pero usaron mi identidad y la de otros para ingresar bienes a Argentina. Esto le puede pasar a cualquier ciudadano. Me preocupa porque los sistemas de control de Aduana y de ARCA son muy frágiles. ¿Cómo se puede importar desde EEUU y traer a Argentina productos a nombre de otra persona? ¿No hay sistemas de control? ¿Nadie pide documentos, nadie pide los datos, nadie sigue la operación? La empresa que hace el traslado, FedEx, de EEUU, ¿tampoco tiene sistemas de control? Como nos pasó a cinco gobernadores, les puede estar pasando a muchas otras personas".

Más tarde hizo referencia a sus sospechas de que Olguín no actuó sola: "Me parece que aquí hay asesoramiento. No creo que esta chica esté sola en una operación de estas características. Si no, ¿por qué elige a gobernadores?"

Por último, pidió a Nación que haga un trabajo eficiente en lo que respecta al control de lo que ingresa al país: "El gobierno nacional tiene que mejorar los controles en Aduana y ARCA, para que a ningún argentino le toque vivir esto. Yo pregunto, ¿cuántos argentinos más estarán siendo víctimas de estas operaciones? Esto es lo grave. Creo que el gobierno nacional debe activar rápido los controles de todas aquellas instituciones que cuidan las fronteras y que manejan las importaciones en Argentina".

-S.F., redacción de NDW-

Osvaldo Jaldo cuit Importaciones Valentina Olguín
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso