
El Banco Central perdió u$s 16.000 millones por el pago de importaciones durante el primer trimestre
El incremento en el pago de las importaciones durante marzo fue del 122%. En total, salieron u$s 5700 millones.
El incremento en el pago de las importaciones durante marzo fue del 122%. En total, salieron u$s 5700 millones.
Milei estima que sucederá en “abril o mayo”. Economía avanza con una apertura a las importaciones que tendrá un fuerte impacto en la industria local. Se acerca el acuerdo con el FMI.
“La competencia frente a las importaciones de bienes finales se torna desigual y desleal”, dijeron los industriales.
La nueva normativa flexibiliza la validación de equipos eléctricos en el país, permitiendo el ingreso de productos con certificaciones internacionales sin necesidad de trámites adicionales.
La medida afectará a exportaciones por unos USD 600 millones anuales. El mayor impacto lo sentirá Aluar, que en 2023 envió más de USD 500 millones a ese país. Ternium y Tenaris, de Techint, también alcanzados.
“Cuando te sale más barato comprar naranjas egipcias o tomar un café en Miami, algo anda mal", aseguró Guillermo Michel.
Las nuevas medidas se efectivizaron mediante las Resoluciones 5586 y 5587 de la ahora ARCA, publicadas en el Boletín Oficial.
Mirá cuánto cuesta este producto que ya se comercializa en las góndolas de los supermercados del país. ¿Más barata que las locales?
Forma parte del diseño del plan de importación anunciado por el Gobierno hace poco más de un mes.
Es igual a lo adquirido por el Central hasta marzo. Se asumieron compromisos de importaciones y no todos se pagaron.
También para insumos plásticos, según adelantó el vocero Adorni. Dijo que así habrá alivio en los costos de transporte y se reducirán los costos de fabricación local, a favor de consumidores.
Un mes después del anuncio oficial comienzan a verse los primeros productos en las góndolas. ¿Qué precio tienen y cuál es la disputa en el sector?
Se trata del primer cargamento tras el acuerdo del Gobierno nacional para importar. Las 22.320 unidades fueron donadas a Cáritas.
La excepción regirá tanto para el régimen general de importadores como para particulares que compren dichos repelentes en el exterior a través del servicio puerta a puerta.